viernes, octubre 3, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home ANTAD

35% de las farmacias que hay en el Valle de México ya cuentan con consultorio adyacente

Hora25 by Hora25
agosto 31, 2023
in ANTAD, Bienestar, Cámaras de Comercio, Coparmex, Dependencias de gobierno, Empresas, Farmaceúticas
0
35% de las farmacias que hay en el Valle de México ya cuentan con consultorio adyacente
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Actualmente, el 35% de las cerca de 17 mil farmacias que hay en la zona metropolitana del Valle de México cuentan con un consultorio adyacente, informó el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), Antonio Pascual Feria.

Al destacar que este binomio ha crecido exponencialmente a raíz de la pandemia, el líder de Anafarmex indicó que este modelo de atención de salud, además de ser económico y accesible, resulta práctico y funcional para la población.

En las zonas urbanas, como la Ciudad de México, se calcula que hay una farmacia cada 500 metros, informó Pascual Feria al precisar que a nivel nacional existen 45 mil farmacias, de las cuales, el 35% ya cuentan con un consultorio adyacente que, de acuerdo con datos del INEGI, brindan alrededor de 10 millones de consultas mensuales.

“Es una atención para padecimientos de primer nivel y la población ve una oportunidad para atenderse sin necesidad de hacer una antesala que lleva mucho tiempo”, comentó Pascual Feria.

Comentó que en las diversas encuestas de salud que han salido en los últimos años se detectó que en algunas farmacias había una sobre prescripción, por lo que la autoridad sanitaria convocó a una mejora regulatoria y Anafarmex presentó un protocolo en relación a los consultorios adyacentes a farmacias (CAF), que contemplan 10 lineamientos.

Este protocolo establece que el médico de consultorio adyacente a la farmacia debe tener cédula profesional. Sobre este tema, indicó que más del 80% de los profesionales de la salud que brindan atención en estos consultorios son médicos generales, por lo que destacó la importancia de fomentar la capacitación.

Otro de los puntos, establece que debe haber expediente clínico, además de que el médico debe dar al paciente toda la información sobre el efecto terapéutico de todos los medicamentos que prescribe en la receta, y que el paciente tiene la libertad de decidir dónde adquiere el medicamento de su receta.

Entre los fenómenos que dejó la pandemia, Pascual Feria comentó que las farmacias registran un incremento en la demanda de vitaminas y suplementos alimenticios, productos que durante la emergencia sanitaria llegaron a representar hasta el 65% de las ventas en farmacias.

Pascual Feria informó que de acuerdo con los últimos reportes del INEGI, los medicamentos han registrado un incremento de 7%, aunque hay fármacos que no subieron y otros elevaron su precio por arriba de ese promedio. Comentó que este comportamiento se debe a que la paridad peso-dólar se ha mantenido baja, ya que la mayoría de los insumos que se utilizan para la fabricación de medicamentos son de importación.

Indicó que los faltantes que se observan en el mercado farmacéutico privado e institucional, se deben, en gran medida, a que prácticamente todas cadenas de producción y distribución de insumos para la fabricación de medicamentos se vieron afectadas durante la pandemia, ya que ningún país del mundo es autosuficiente en insumos.

En México, por ejemplo, el 79% de los insumos con que se fabrican los medicamentos tienen que importarse, por lo que la pandemia generó este fenómeno de faltantes temporales.

Por ello, comentó que a pesar de que han subido los costos de los insumos en el mundo, el impacto en los precios de los medicamentos no ha sido tan severo para México, debido a que la inflación no se ha disparado y la paridad del peso ha ayudado.

Tags: empresas profecoFarmacéuticas
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Enormes empresas responsabilizan a consumidores del mal manejo de envases y empaques

Enormes empresas responsabilizan a consumidores del mal manejo de envases y empaques

Gobierno federal anuncia la venta de Tiendas ISSSTE

Gobierno federal anuncia la venta de Tiendas ISSSTE

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25