domingo, octubre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMIS

México le solicita a EU reglas más claras por las automotrices

Hora25 by Hora25
agosto 20, 2021
in AMIS, ANTAD, Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, CDMX, Compañías telefónicas, Comunicaciones, Confederaciones patronales, Economía, EdoMex, Empresas, Estados, Fiscal, Fonacot, Fonatur, Fovissste, Gobernación, Gobierno Federal, IMEF, INE, INEGI, Infonavit, ISSSTE, Metrópoli, Municipios, Nacional, Partidos políticos, Pemex, Política, Profeco, SAT, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Sector transportista, Seguridad, Senadores, SFP, Sociedad, Turismo
0
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Secretaría de Economía informó que México solicitó a Estados Unidos, vía una carta, la celebración de consultas para discutir la metodología que se seguirá para calcular el porcentaje de contenido regional de los vehículos ligeros y camiones de pasajeros producidos y comercializados en Norteamérica.

El nuevo T-MEC establece, entre otros requisitos, que para que los vehículos de pasajeros y camiones ligeros se consideren ‘originarios de la región’, las “partes esenciales” de los modelos deben cumplir con un Valor de Contenido Regional (VCR) de 75% a partir del 1 de julio de 2023.

Actualmente el VCR requerido es de 69%. Pero la forma de calcular este porcentaje ha generado controversia entre los tres países firmantes del acuerdo.

México y Canadá argumentan que el nuevo acuerdo les permite redondear el 75% de contenido regional de los componentes clave ( o core parts ), incluidos motores, transmisiones y baterías de litio, hasta el 100%.

Estados Unidos, sin embargo, insiste en una interpretación más estricta y no quiere permitir el redondeo, lo que dificulta el cumplimiento de las nuevas reglas establecidas en el T-MEC y cumplir con el umbral de 75% de contenido regional, frente al 62.5% del TLCAN, para evitar los aranceles.

La solicitud de consultas constituye la primera etapa no contenciosa del mecanismo de solución de controversias Estado-Estado previsto en el Capítulo 31 del T-MEC. Las consultas deberán celebrarse, a más tardar, 30 días después de que un país solicita su realización, es decir, antes del 20 de septiembre.

‘Esta solicitud se realiza con la finalidad de evitar o resolver una posible controversia sobre la manera en que el gobierno de los Estados Unidos, por su interpretación, está imponiendo ciertos requisitos a los productores de vehículos automotrices que son incompatibles con el texto del T-MEC y las reglamentaciones uniformes’, dice la carta enviada a Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos.

Si transcurridos 75 días después de presentación de la solicitud de consultas las partes no logran resolver la disputa, México podría solicitar el establecimiento de un panel para dirimir la controversia. Las decisiones de los paneles son obligatorias.

En un escenario en que un panel determine que Estados Unidos ha incumplido el T-MEC, México podría adoptar represalias comerciales en su contra.

El requerimiento de contenido regional en la regla de origen se incrementa anualmente, empezando en 66% el año pasado, este año 69% y llegando a 75% en 2023.

‘El impacto potencial de la interpretación del T-MEC crece proporcionalmente conforme el valor de contenido regional requerido se incrementa’, dice en un comunicado la Oficina de Representación en Estados Unidos del Consejo Coordinador Empresarial.

‘Esta diferencia de interpretación impide a las armadoras realizar la planeación necesaria en su cadena de suministro, afectando las estrategias de inversión de corto y mediano plazo’. Canadá, que comparte la interpretación de México, no ha solicitado consultas formales en el marco del T-MEC.

El Estado de México es el estado con más plantas automotrices

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post

Juez le niega amparo a Laura Bozzo para no ser detenida por adeudos fiscales

44 Productos de la canasta básica, aumentan en el segundo trimestre: Kantar

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

octubre 11, 2025
La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

octubre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25