martes, septiembre 16, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Entre mil 300 y mil 500 es lo gastarán las familias mexicanas este 15 de septiembre

Hora25 by Hora25
septiembre 13, 2021
in Alcaldías, Bancos, Banxico, Canirac, Capufe, CEPAL, CFE, Cofece, Comisión de Derechos Humanos, Compañías telefónicas, Comunicaciones, Confederaciones patronales, Congreso de la CDMX, Diputados, Empresas, Espectaculos, Estados, Ferrocarriles, FGJ, Fonatur, Fuerzas Armadas, Gobernación, Gobierno Federal, Guardia Nacional, INE, ISSSTE, Legislaturas, Medio Ambiente, Medios de comunicación, Mercados públicos, Metrópoli, Municipios, Nacional, Política, Profeco, Salud, Sector energético, Sector minero, Sedena, SFP, SHCP, Sociedad, SRE, Tendencia
0
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

México llega al festejo del 211 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia, no con buenas noticias en su economía, ya para estas “fiestas del Grito”, las personas invertirán menos recursos en una cena, que costará en promedio entre 1300 y 1500 pesos; cifra muy similar a la del año pasado, porque la pandemia sigue afectando los lastimados bolsillos de los mexicanos, señalan comerciantes establecidos en mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc.

Si bien los comercios le ponen un toque mexicanos con colores patrios, sombreros y música de mariachi, elegir los alimentos favoritos para la noche puede ser una misión complicada por los bajos ingresos del pueblo.

El platillo que más se prepara es el pozole, para la mayoría de las personas es más económico y rendidor; luego las tostadas de pata, pollo, tinga de res o de pura cebolla y mucho chile chipotle; los sopes sencillos o con algún guisado; pambazos o tacos de diversos guisados, narró Mónica Sánchez vendedora de carne, al precisar que eso es lo más barato y popular.

Pero claro que habrá muchas otras personas que preparan otros alimentos mexicanos, que tendrán costos más altos como los chiles en nogada.

La Encuesta sobre los Gastos del Mes Patrio, del portal de ofertas en línea Tiendeo.mx. revela que el 81% de los mexicanos espera dar el Grito del 15 de septiembre con pozole, 56% con tostadas y 44% con los tradicionales pambazos.

Los vendedores de vinos y licores platicaron a este diario que la mayoría de las personas está comprando cerveza, que para muchos es más barata; otras familias tendrán que conformarse con brindar con refresco o agua de sabores.

Los que cuentan con más recursos invierten cerca de 500 pesos para comprar un tequila, ron, vodka o mezcal.

Nathan Poplawsky, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, destacó que entre los giros que se estima tendrán mayor dinamismo en sus ventas destacarán: Alimentos y bebidas, bares, hoteles, restaurantes, trajes típicos, vinos y licores y supermercados.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), informó que para en estos festejos patrios, los sectores comerciales y de servicios del país esperan una derrama económica de más de 9 mil millones de pesos, cifra similar a la de 2020, debido a las condiciones del semáforo epidemiológico.

Para este año se tenía mejores expectativas por las fiestas de independencia, pero conforme se acerca la fecha se van haciendo más cautelosas, debido a que muchos estados siguen con restricciones en varios sectores, por el color que registran en el semáforo epidemiológico.

Vendedores del Mercado Martínez de la Torre platicaron que para el presente festejo patrio bajarán los ingresos en comercios y restaurantes, debido a que no se realizarán celebraciones escolares, ceremonias y fiestas alusivas al 15 y 16 septiembre, “creo que nada más en el zócalo”, pero algunas alcaldías suspenderán los festejos.

n tanto, la Escuela de Gastronomía de Aprende Institute señala que los platillos indispensables paras fiestas patrias son los sopes son uno de los platillos favoritos durante estos días, debido a la sencillez en su preparación y la variedad.

Desde los tradicionales de queso y frijoles hasta los preparados con machaca, cecina y tuétano, necesitas pocos ingredientes; asegúrate de tener a la mano masa, frijol, sal y tu receta favorita. El pozole: con un origen que se remonta a la época prehispánica.

Los pambazos, tostadas y tacos, el máximo exponente de la cultura gastronómica mexicana.

image.png

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post

Los últimos gobiernos se deterioraron en los últimos diez años: Fitch Ratings

Si Laura Bozzo no quiere pisar la cárcel, tendrá que pagar 20 mdp

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25