domingo, septiembre 28, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Será muy difícil controlar la inflación ante el cambio monetario del FED: Banxico

Hora25 by Hora25
noviembre 20, 2021
in Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, IMCP, INEGI
0
Será muy difícil controlar la inflación ante el cambio monetario del FED: Banxico
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El gobernador del Banco de México (BdeM), Alejandro Díaz de León, dijo este viernes que ante la actual escalada de precios, un escenario más complejo sería enfrentar el reto inflacionario con una normalización de la política monetaria de Estados Unidos de manera intensa y simultánea.

Sus declaraciones las hizo bajo un contexto de alta inflación, no sólo en México, sino a nivel mundial, cuya tendencia también prevalece en Estados Unidos, lo cual ha llevado a los responsables de la Reserva Federal (Fed), es decir, el banco central de la mayor economía mundial, a evaluar si deberán endurecer antes de lo previsto su política monetaria, a fin de contener la tendencia inflacionaria, considerado uno de los factores que están complicando la recuperación económica mundial, tras la caída como consecuencia de la pandemia de Covid.

El repunte de precios en México se aceleró y en octubre el nivel inflacionario llegó a 6.24 por ciento anual, su mayor nivel en cuatro años. En consecuencia, el Banco de México ha elevado la tasa de interés de referencia en cuatro ocasiones consecutivas a una tasa actual de 5 por ciento, debido al aumento sostenido del índice de precios al consumidor.

“Tenemos que enfrentar el reto que nos toca ahorita, que es un aumento significativo en la inflación. Si bien (se trata de) inflación externa y no vamos a deshacer inflación externa con instrumentos de política monetaria interna. Pero lo que sí podemos hacer es evitar que se genere contaminación en la formación de precios para administrar con el mayor orden posible que la economía y los mercados asimilen ese choque”, planteó al participar en el último día de la 49 convención anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“Yo creo que si algo hemos aprendido es que no debemos de dejar de administrar la medicina que es necesaria hoy para enfrentar los retos de hoy, pensando que puede ser más conveniente guardarla para administrarla más adelante. Porque eso significa que se nos puede complicar la salud del paciente hoy”, explicó el gobernador del banco central.

“Al reforzar la política monetaria ayudamos a administrar el choque para que la economía y los mercados lo asimilen con el mayor orden posible. Y es lo que ha hecho el Banco de México hasta ahora”, puntualizó Díaz de León, a quien le restan 43 días para concluir su mandato al frente del banco central.

El funcionario indicó que “la corrección de la política fiscal y monetaria de las economías avanzadas va a generar dolor”, es decir, va a tener impactos en las economías en desarrollo, como la de México. Es por eso, dijo, que “están administrando con gradualidad”.

En Estados Unidos, principal socio comercial de México, la inflación en octubre fue 6.2 por ciento anual, su mayor nivel en tres décadas.

Este mes, la Fed comenzó a recortar sus compras mensuales de activos por 120 mil millones de dólares a una tasa en que las terminaría por completo a mediados de 2022. La compra de activos así como la disminución de las tasas de interés, que fueron bajadas a niveles cercanos a cero, son dos de las principales medidas que el banco central estadounidense implementó a raíz de la caída de la economía por la pandemia de Covid.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Exigen la renuncia del director del CIDE

Exigen la renuncia del director del CIDE

Buscará Senado regular inversiones en paraísos fiscales

Buscará Senado regular inversiones en paraísos fiscales

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Juan Martínez Navarro amenaza a habitantes de la Colonia, Joyas de San Lorenzo con quitarles sus viviendas

Juan Martínez Navarro amenaza a habitantes de la Colonia, Joyas de San Lorenzo con quitarles sus viviendas

septiembre 26, 2025
Más Seguridad Aérea, Menos Ruido y autoridades aeronáuticas abren etapa de trabajo por la salud ciudadana y l a seguridad operacional

Más Seguridad Aérea, Menos Ruido y autoridades aeronáuticas abren etapa de trabajo por la salud ciudadana y l a seguridad operacional

septiembre 25, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25