sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Clouthier promoverá la creación de territorios STEM para las mexicanas

Hora25 by Hora25
noviembre 27, 2021
in Cámaras de Comercio, Confederaciones patronales, Economía, Empresas
0
Clouthier promoverá la creación de territorios STEM para las mexicanas
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Consciente del reto que tiene México para lograr que cada vez haya más mujeres con conocimientos relacionados con temas técnicos y de tecnología, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se comprometió este viernes a trabajar con gobernadoras y alcaldesas para que en el país existan más territorios STEM.

El primer paso para acercar a más gente, particularmente a las mujeres, a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), tiene que ver con quitar el estigma que hay hacia la educación técnica, en una labor coordinada entre gobierno, iniciativa privada y medios de comunicación, dijo.

“Tengo a cargo en la Secretaría de Economía la Agenda 2030 y levanto la mano para hacer sinergia en esto: en invitar a hacer un movimiento de alcaldesas y gobernadoras y empecemos a hacer acciones para desarrollar, desde lo local, el esquema de promoción de los territorios STEM”, dijo la secretaria durante su participación en el Congreso Nacional STEM 2021: del discurso a la acción.

En un escenario de escasez de semiconductores, agregó la funcionaria, se vuelve urgente impulsar temas de investigación y aceleración de procesos para el uso de la tecnología: “No veo un mundo que pueda caminar a un paso más acelerado si no es de la mano de STEM”.

Ulrika Wahl, representante de la oficina regional Latinoamérica de la fundación internacional Siemens Stiftung, calificó como “interesantísima” la idea de hacer una red de articulación en territorios diversos. “Si esto cuenta con alcaldesas y gobernadoras va a ser un ejercicio que va a atraer mucha atención y muchas ganas de participar.

Desde ya cuente con nosotros”, señaló. Guillermo Fernández de la Garza, consejero de Innovación en la Enseñanza y la Ciencia (Innovec), dijo que a este esfuerzo se puede sumar lo que ya se hace en estados como Tamaulipas y Veracruz con ayuda de la Secretaría de Educación.

“Hablando de articular, articulemos. Ya dijo la secretaria y yo comprometida con mi parte”, sostuvo Blanca Juana Morera, directora general de Expansión Publishing, quien fungió como moderadora del foro de clausura del Congreso Nacional STEM 2021.

La funcionaria federal tomó la palabra a Expansión y pidió a Blanca Juana Morera organizar una mesa de diálogo con jóvenes entre 10 y 20 años. “No es posible que en agenda 2030 no tengamos jóvenes, gente debajo de los 20 años“, comentó.

Tatiana Clouthier dijo que antes de terminar el año se reunirá con la subsecretaría de educación básica de la SEP, con los responsables de la Agenda 2030 e innovación de la Secretaría de Economía para plantear una hoja de ruta hacia 2022.

La secretaria recordó que la dependencia a su cargo ha cerrado convenios con empresas privadas y con instituciones educativas para incluir un mayor rol de la mujer en la parte laboral, tecnológica y educativa.

“Con Conalep estamos firmando convenios importantes para movernos a esta área de la innovación, uso de tecnologías avanzadas para que las mujeres puedan no acceder a trabajos tradicionales, sino que entren en un mercado nuevo”, señaló la funcionaria.

Clouthier Carrillo hizo un llamado para cambiar los estereotipos que se muestran en los medios de comunicación que marcan un estándar de belleza.

“En medios de comunicación tenemos un reto de empezar a poner imágenes más reales en términos de ingenieras, de investigadoras de salud; gente que está encontrando mejores soluciones al mundo. Tenemos que cambiar el estereotipo que ponemos”, dijo.

Consciente del reto que tiene México para lograr que cada vez haya más mujeres con conocimientos relacionados con temas técnicos y de tecnología, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se comprometió este viernes a trabajar con gobernadoras y alcaldesas para que en el país existan más territorios STEM.

El primer paso para acercar a más gente, particularmente a las mujeres, a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), tiene que ver con quitar el estigma que hay hacia la educación técnica, en una labor coordinada entre gobierno, iniciativa privada y medios de comunicación, dijo.

“Tengo a cargo en la Secretaría de Economía la Agenda 2030 y levanto la mano para hacer sinergia en esto: en invitar a hacer un movimiento de alcaldesas y gobernadoras y empecemos a hacer acciones para desarrollar, desde lo local, el esquema de promoción de los territorios STEM”, dijo la secretaria durante su participación en el Congreso Nacional STEM 2021: del discurso a la acción.

En un escenario de escasez de semiconductores, agregó la funcionaria, se vuelve urgente impulsar temas de investigación y aceleración de procesos para el uso de la tecnología: “No veo un mundo que pueda caminar a un paso más acelerado si no es de la mano de STEM”.

Ulrika Wahl, representante de la oficina regional Latinoamérica de la fundación internacional Siemens Stiftung, calificó como “interesantísima” la idea de hacer una red de articulación en territorios diversos. “Si esto cuenta con alcaldesas y gobernadoras va a ser un ejercicio que va a atraer mucha atención y muchas ganas de participar.

Desde ya cuente con nosotros”, señaló. Guillermo Fernández de la Garza, consejero de Innovación en la Enseñanza y la Ciencia (Innovec), dijo que a este esfuerzo se puede sumar lo que ya se hace en estados como Tamaulipas y Veracruz con ayuda de la Secretaría de Educación.

“Hablando de articular, articulemos. Ya dijo la secretaria y yo comprometida con mi parte”, sostuvo Blanca Juana Morera, directora general de Expansión Publishing, quien fungió como moderadora del foro de clausura del Congreso Nacional STEM 2021.

La funcionaria federal tomó la palabra a Expansión y pidió a Blanca Juana Morera organizar una mesa de diálogo con jóvenes entre 10 y 20 años. “No es posible que en agenda 2030 no tengamos jóvenes, gente debajo de los 20 años“, comentó.

Tatiana Clouthier dijo que antes de terminar el año se reunirá con la subsecretaría de educación básica de la SEP, con los responsables de la Agenda 2030 e innovación de la Secretaría de Economía para plantear una hoja de ruta hacia 2022.

La secretaria recordó que la dependencia a su cargo ha cerrado convenios con empresas privadas y con instituciones educativas para incluir un mayor rol de la mujer en la parte laboral, tecnológica y educativa.

“Con Conalep estamos firmando convenios importantes para movernos a esta área de la innovación, uso de tecnologías avanzadas para que las mujeres puedan no acceder a trabajos tradicionales, sino que entren en un mercado nuevo”, señaló la funcionaria.

Clouthier Carrillo hizo un llamado para cambiar los estereotipos que se muestran en los medios de comunicación que marcan un estándar de belleza.

“En medios de comunicación tenemos un reto de empezar a poner imágenes más reales en términos de ingenieras, de investigadoras de salud; gente que está encontrando mejores soluciones al mundo. Tenemos que cambiar el estereotipo que ponemos”, dijo.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Los hoteles llegan al 70% de su capacidad durante noviembre

Los hoteles llegan al 70% de su capacidad durante noviembre

Reforma al Outsourfing si contribuyó para que el PIB bajará: Banxico

Reforma al Outsourfing si contribuyó para que el PIB bajará: Banxico

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25