domingo, octubre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

La inflación ha provocado caída en los ajustes salariales

Hora25 by Hora25
diciembre 13, 2021
in Bancos, Banxico, Conasami, STPS
0
La inflación ha provocado caída en los ajustes salariales
476
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El repunte inflacionario impactó nuevamente en las revisiones de los salarios contractuales, que en noviembre reportaron un descenso en términos reales, el tercer mes consecutivo con retrocesos y además fue su peor cifra en poco más de cuatro años.

De acuerdo con los registros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los salarios contractuales tuvieron en el onceavo mes un incremento nominal de 5.1 por ciento, que una vez descontada la inflación se tradujo en una pérdida real de 2.14 por ciento, es decir, un deterioro del poder adquisitivo, y esta fue la mayor caída desde octubre de 2017.

De acuerdo con los registros del INEGI, durante noviembre la inflación anual fue 7.37 por ciento, la más alta desde enero de 2001 y acumulo nueve meses consecutivos fuera del margen objetivo del Banco de México.

“El factor más importante es el incremento de precios, sobre todo de productos de la canasta básica. Aunque el incremento a los salarios mínimos sea mayor a la inflación, los salarios contractuales no aumentan en el mismo porcentaje. Aumentan de acuerdo a la inflación, pero la del año anterior a la revisión contractual, de tal manera que la inflación actual y sus perspectivas dejan con una pérdida del poder adquisitivo en términos reales”, señaló Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM.

Añadió que otro factor de carácter estructural es el pobre desempeño de la productividad y las condiciones en que quedaron las empresas, sobre todo, las de servicios después del confinamiento, sin haber recibido apoyos por parte de las autoridades.

Entre enero y noviembre, los ajustes salariales promedio reportan una caída de 0.94 por ciento, en términos reales, y es la primera cifra negativa desde 2018, según los datos de la STPS.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
López Obrador anuncia incentivos fiscales a empresas que se instalen en el Corredor Interoceánico

López Obrador anuncia incentivos fiscales a empresas que se instalen en el Corredor Interoceánico

Monreal anuncia que presentará iniciativa para recortar comisiones a bancos en el 2022

Monreal anuncia que presentará iniciativa para recortar comisiones a bancos en el 2022

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

octubre 11, 2025
La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

octubre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25