lunes, septiembre 15, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

No se podrá nacionalizar el litio por culpa del T-MEC

Economía

Hora25 by Hora25
abril 21, 2022
in AMLO, Economía, Gobierno Federal, Sector minero
0
No se podrá nacionalizar el litio por culpa del T-MEC
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Bastaron tres días para que las modificaciones a la Ley Minera pasaran por el Congreso de la Unión y fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sin embargo, hay temas que no se consideraron, como la exclusividad del Estado en la cadena de valor del litio y que podría ser violatorio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

De acuerdo con Kenneth Smith, socio de la firma Agon y exjefe negociador del T-MEC, el acuerdo trilateral cuenta con un anexo que incluye una serie de reservas para temas específicos, por lo que si el Gobierno de México desea obtener la exclusividad del litio, tendrían que reabrir el T-MEC, lo que implicaría un riesgo enorme para el país por un tema que no vale la pena. 

«Existen una serie de restricciones que normalmente serían violatorias del T-MEC, pero que se llegan a acuerdos para permitirlas, por ejemplo, Estados Unidos tiene una restricción para que los uniformes de su ejército sean producidos exclusivamente en EU, mientras que México se reservó la generación de energía nuclear», dijo 

México también tiene una reserva para que el 10 por ciento de las películas que se proyectan en las pantallas del cine del país sean de origen nacional, pero para poder gozar de esta excepción, el Gobierno debió incluir la explotación del litio en los anexos del acuerdo, sin embargo, eso ya no se puede hacer. 

«Si México desea reabrir el tratado para incluir este tema, el gobierno estadounidense podría pedir incrementar las reglas de origen del sector automotriz y Canadá también aprovecharía para solicitar más cosas, es un riesgo enorme», advirtió. 

Por otra parte, Armando Ortega, presidente del Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá (CanCham) en México, indicó que hay varios temas que le preocupan con relación a los cambios a la Ley Minera. 

«El tema más importante para CanCham es que se reservaron todas las cadenas de valor del litio para el Estado, ya que el T-MEC y otros tratados comerciales establecen que el sector privado tiene oportunidad de invertir en esta cadena, de esta forma se estarían violando los capítulos que hablan de los accesos de oferta de bienes y servicios», dijo. 

El especialista agregó que es una mala señal para las empresas mineras de Canadá que operan en el país, ya que no fueron consultadas por el Gobierno, ya que las modificaciones pasaron de forma «Fast Track Plus», por lo que ellos interpretan que no están interesados en recibir inversión extranjera canadiense para la minería. 

También existen detalles en la ley que generan incertidumbre en el sector. Ahí, Ortega alertó que la ley indica que el Estado Mexicano se reserva el derecho para explotar el litio y otros minerales estratégicos, pero al no estar definidos, podría ser cualquier mineral, como el oro, plata, zinc, cobre, manganeso o níquel, lo que atenta contra la seguridad jurídica de las empresas canadienses que ya decidieron confiar en México. 

Consideró que para proteger las inversiones de las empresas canadienses podrían hacer uso de la solución de controversias Estado-Estado o Inversionista-Estado, aunque tampoco descartan buscar juicios de amparo en los tribunales mexicanos.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Solo el 43.2% de la población mexicana solo lee: INEGI

Solo el 43.2% de la población mexicana solo lee: INEGI

FMI advierte a varios gobiernos que precios alimentarios tiende a subir

FMI advierte a varios gobiernos que precios alimentarios tiende a subir

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25