Rebeca Marín
HR Ratings ratificó la calificación para la deuda soberana de México en HR BBB+ (G) y HR3 (G), modificando la Perspectiva de Negativa a Estable.
De acuerdo con la firma, la ratificación de la calificación es reflejo de la prudencia fiscal que mantuvo el Gobierno Federal en 2021, la cual HR Ratings estima que se mantendrá para los próximos años.
«Destacan los esfuerzos para mantener los balances fiscales estables, resultado del fortalecimiento de los ingresos tributarios, en línea con la política de combatir la evasión fiscal, así como una trayectoria prudente en el ejercicio del gasto, lo que ha permitido mantener la política de limitar el endeudamiento», detalle.
En tanto, HR Ratings resaltó que el cambio de perspectiva negativa a estable tiene como sustento la evolución de la métrica de deuda soberana.
La firma agregó que otros factores considerados son el nivel históricamente alto en las reservas internacionales, la ratificación de la Línea de Crédito Flexible por parte del Fondo Monetario Internacional, así como la mayor certidumbre que aporta a la inversión privada la conclusión del proceso en términos de la propuesta de reforma energetica, lo que podria beneficiarse el comportamiento del crecimiento económico en el mediano plazo.
HR Ratings agregó que en términos macroeconómicos, en 2021 el crecimiento real del PIB de México fue de 4.8%, ligeramente inferior al 5% estimado en nuestro último informe de calificación. Sin embargo, la métrica de la deuda neta soberana se situó en 46.44% del PIB, lo que fue menor al 48% proyectado previamente.
«Por otro lado, respecto al comportamiento incremento de la inflación, durante el primer año se ha observado un considerable, consecuencia de la actual coyuntura, por lo que esperamos que alcance su máximo nivel durante abril de 2022, para empezar posteriormente una trayectoria a la baja, por lo que contemplamos un promedio estimado en 2022 de 6.47 por ciento» agregó.
Para la calificadora, una vez disipado el efecto de los factores globales, así como incorporado el efecto de las decisiones de política monetaria, se estima una reducción paulatina en los niveles de inflación para los años posteriores.
«Esto será una de las principales variables a las que se dará seguimiento debido a la incertidumbre actual. Cabe mencionar, que HR Ratings considera que no existirá un mayor deterioro en el corto plazo del ambiente político que se traduzca o afecte la fortaleza institucional», Resaltó.
Discussion about this post