domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Comisiones

Conafor atraviesa una situación difícil por el presupuesto más bajo en 17 años

Politica

Hora25 by Hora25
mayo 1, 2022
in Comisiones, Medio Ambiente
0
Conafor atraviesa una situación difícil por el presupuesto más bajo en 17 años
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La crisis forestal en México se exacerbó en el último lustro: de 2017 a 2021 se registraron cinco de los siete años con más superficie afectada por incendios del Siglo XXI y en 2019 las zonas críticas con presencia de ilícitos pasaron de 108 a 122. Además, esto ocurrió en un contexto de reducciones presupuestales para la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

El número más elevado de áreas forestales dañadas por quema de los 21 años previos se enlistó en 2011 con 956 mil 405 hectáreas (ha), según datos de Conafor; el segundo, tercero y cuarto en 2017 –726 mil 361 ha–, 2021 –660 mil 735 ha– y 2019 –633 mil 678 ha–, respectivamente. Después aparecen 2018 con 488 mil 162 ha, 2013 con 413 mil 216 ha y 2020 con 378 mil 928 ha.

Las estadísticas de incendios forestales de dicho órgano de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) comienzan en 1970. Desde entonces, se matriculan 14 millones 90 mil 271 ha quemadas; Jalisco –un millón 288 mil 516 ha–, Chiapas –un millón 286 mil 94 ha–, Chihuahua –un millón 207 mil 378 ha–, Coahuila –un millón 106 mil 967 ha– y Durango –un millón 68 mil 821 ha– son los estados con la mayor cifra de superficie afectada.

Respecto a las zonas críticas forestales, territorios con procesos graves de deforestación debido a delitos ambientales, de 2009 a 2018 la Semarnat reconoció 108, un año después se identificaron 14 más.

Los ilícitos observados en estos sitios son tala clandestina, lavado de madera, sobreexplotación de los recursos, incumplimiento de programas de manejo, cambio de uso de suelo, extracción de madera sana, incendios provocados y delincuencia organizada, de acuerdo con información de la dependencia presidida por María Luisa Albores.

En la actualidad, las entidades federativas con más zonas críticas forestales son Veracruz con nueve, Guanajuato y Jalisco con siete y Chiapas, Estado de México, Puebla y Querétaro con seis. En promedio, al año se registran 212 mil 834 hectáreas deforestadas.

Con la crisis forestal no solo se pierde madera, sino también miles de especies vegetales y animales, señaló en entrevista Carlos Álvarez Flores, presidente de la organización México, Comunicación y Ambiente. También daña el ciclo del agua e incrementa el calentamiento global, abundó, pues los ecosistemas ‘verdes’ son reguladores climáticos e hídricos.

La problemática es un tema federal, no obstante, todas las administraciones han sido indiferentes con el medio ambiente, agregó el especialista. Además, dijo, la situación se agrava porque no hay coordinación entre los tres órdenes de gobierno a la hora de atender una emergencia de dicha índole.

“Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña y López Obrador, todos ellos no han comprendido la importancia de la protección de los bosques, selvas, matorrales, pastizales, que son parte fundamental de la vida de los ecosistemas y del agua. Si no tenemos cubierta vegetal no tenemos agua y esto se convierte en desierto”, aseveró Álvarez Flores.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Festejos por el día del niño dejará una derrama económica por 25 mil mdp

Festejos por el día del niño dejará una derrama económica por 25 mil mdp

La UE prohibirá que el petróleo ruso no se venda a finales de año

La UE prohibirá que el petróleo ruso no se venda a finales de año

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25