sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Plan antiinflacionario causa confusión entre consumidores: ANPEC

Economía

Hora25 by Hora25
mayo 13, 2022
in AMLO, Bancos, Banxico, Economía, Gobierno Federal, Inflación
0
Plan antiinflacionario causa confusión entre consumidores: ANPEC
484
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Cuando la inflación suma 18 meses consecutivos a la alza, comerciantes en pequeño y minoristas expresan que hay confusión e incertidumbre sobre los mecanismos del plan antiinflacionario anunciado por las autoridades y cómo se implementará dichas estrategias para detener el incremento de precios en 24 productos de consumo básico. 

Al considerar positivo el anuncio por las autoridades hace una semana, el cual pone atención al estado que guarda la microeconomía, la economía popular y el consumo en pequeño, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se pronunció por que esta iniciativa no quede en el papel y llegue a nivel de calle. 

«La lectura en positivo de esta iniciativa gubernamental es que, aunque tardíamente, por fin se puso atención al estado que guarda la microeconomía, la economía popular, el consumo en pequeño de lo local; sin embargo, es momento para que las cosas cambien a nivel calle», dijo el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera. 

Sin embargo, alertó que la siga la inflación «saltando las trancas del plan antiinflacionario» que promueve el gobierno y la cúpula empresarial. «Todavía no queda claro ¿cómo se fijará el precio máximo al existir precios diferenciados en el país para un mismo producto?; y ¿cómo se logrará este control de precios de manera voluntaria cuando el mercado fija sus precios bajo la ley de oferta y demanda?». 

Cuauhtémoc Rivera destacó que mantener la salud de toda la cadena de producción, distribución y comercialización requiere la implementación de una estrategia eficaz que termine con la extorsión en carreteras, el cobro de 

Asimismo, cuestionó ¿cómo se conseguirá contar con una reserva estratégica de granos, como maíz, frijol y soja?, ¿cómo se conseguirá abastecer de fertilizantes a los productores agrícolas?, y ¿cómo se combatirá la sequía? 

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que la inflación registra 18 meses consecutivos a la alza. Tan solo en abril la inflación general se ubicó en 7,68% y la alimentaria en 10,88%. 

Rivera indicó que los productos que registraron los incrementos más importantes en la última quincena, son: pollo, tortillas, jitomate, aguacate y gasolinas, aun y con el subsidio del no cobro del IEPS. 

Manifestó que no se debe regatear el valor del programa anunciado por las autoridades, sin embargo, comentó que no se debe perder de vista cómo se llevará a cabo su implementación y su seguimiento puntual, para monitorear el comportamiento de los precios de los 24 productos señalados. 

Consideró que el anuncio de este programa fue errático con señales encontradas; ya que primero se habló de control de precios, después de precios justos y se terminó como precios máximos. «Sin embargo, en ningún momento se habló de cómo se lograrán anclar estos precios en el mercado», apuntó. 

«Todavía hay muchas preguntas en el aire para saber cómo va a aterrizar la iniciativa antiinflacionaria y cómo va a aliviar el impacto que ha provocado la escalada de precios en el consumo popular», dijo. 

Cuauhtémoc Rivera manifestó que esta iniciativa no debe quedar en «una carta de buenas intenciones» y se pronunció por convocar a un parlamento abierto, donde sean escuchadas todas las voces, porque la inflación impacta a todos». 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Con un presupuesto de 714 mdp es lo que costará el nuevo edificio sede de la FGR

Con un presupuesto de 714 mdp es lo que costará el nuevo edificio sede de la FGR

IP amenaza con bloquear litio si AMLO si cierra el mercado

IP amenaza con bloquear litio si AMLO si cierra el mercado

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25