sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Comisión de Derechos Humanos

No deben escatimarse esfuerzos para poner fin a desapariciones en México: Bachelet

Politica

Hora25 by Hora25
mayo 19, 2022
in Comisión de Derechos Humanos, Gobierno Federal, ONU
0
No deben escatimarse esfuerzos para poner fin a desapariciones en México: Bachelet
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, llamó al Gobierno de México a redoblar esfuerzos tras rebasar ayer lunes la cifra de los 100 mil reportes de personas desaparecidas y no localizadas. Hasta las 21 horas de este martes, el registro nacional suma 100 mil 099 casos. 

«El flagelo de las desapariciones es una tragedia humana de enormes proporciones», dijo Bachelet. «Ningún esfuerzo debe escatimarse para poner fin a estas violaciones de derechos humanos y abusos de dimensión extraordinaria, así como para reivindicar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición». 

De acuerdo con el registro nacional que recopila desapariciones desde 1964, alrededor de una cuarta parte de las personas desaparecidas son mujeres, mientras que una quinta parte tenían menos de 18 años al momento de su desaparición. Más del 97 por ciento de las desapariciones, cuya fecha se conoce, ocurrieron posterior a diciembre de 2006, cuando México transitó a un modelo militarizado de seguridad pública. 

Solo 35 de las desapariciones registradas han alcanzado la condena de los perpetradores, lo que evidencia la alta tasa de impunidad en este delito, señaló la expresidenta chilena en una declaración escrita. 

«Durante mi visita a México en 2019, pude conocer de primera mano la valentía de las familias de las víctimas, quienes han sido actores clave para organizar y proponer soluciones, y lograr avances legales e institucionales encaminados a que se reconozca la magnitud de esta problemática en México». 

Bachelet rindió homenaje a las y los integrantes de familias que han perseverado durante décadas en la búsqueda de la verdad y la justicia, incluida Rosario Ibarra de Piedra, cuyo hijo Jesús Piedra Ibarra fue víctima de desaparición forzada en 1975. 

La Alta Comisionada reconoció que nuestro país ha dado pasos significativos en la atención de este fenómeno, incluida la aprobación de la Ley General de desapariciones y la creación de comisiones de búsqueda en todos los estados. También ha creado comisiones para examinar las graves violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1965 y 1990, así como la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, y ha establecido el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense. 

En 2020, México reconoció la competencia del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) para examinar comunicaciones individuales. En junio de 2021, en una decisión histórica, la Suprema Corte reconoció el carácter vinculante de las Acciones Urgentes del CED. En noviembre de 2021, México se convirtió en el primer país en aceptar la visita del CED, que estuvo en 13 entidades federativas y atendió más de 150 reuniones con autoridades, organizaciones de víctimas y organizaciones de la sociedad civil. 

Bachelet mencionó que espera que estos pasos positivos allanen el camino para prevenir más desapariciones, esclarecer el paradero de las personas desaparecidas, mejorar el acceso a la justicia y garantizar los derechos de las víctimas. 

Finalmente, la Alta Comisionada hizo un llamado a las autoridades para que coloquen a las familias de las personas desaparecidas en el centro de sus esfuerzos y pongan a disposición los recursos necesarios para que las investigaciones y las búsquedas sean efectivas. 

Bachelet también instó a México a implementar de manera efectiva todas las recomendaciones del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzada, al igual que todos los aspectos de la Ley General de desapariciones, incluyendo la creación del Banco Nacional de Datos Forenses y el Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense. 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Fiscalía de la CDMX presenta dos nuevas solicitudes contra Andrés Roemer

Fiscalía de la CDMX presenta dos nuevas solicitudes contra Andrés Roemer

TECDMX confirma procedimiento contra Nazario Sánchez por acoso sexual

TECDMX confirma procedimiento contra Nazario Sánchez por acoso sexual

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25