lunes, septiembre 22, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Gobierno Federal oculta por cinco años Plan Maestro del AIFA

Aeropuertos

Hora25 by Hora25
mayo 27, 2022
in Aerolíneas, Aeropuertos, CDMX, EdoMex, Gobierno Federal
0
Gobierno Federal oculta por cinco años Plan Maestro del AIFA
485
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El Gobierno federal se reservó por cinco años el Plan Maestro de Desarrollo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), bajo el argumento de que la información de éste constituye un riesgo a la seguridad nacional y de que se cometan delitos de sabotaje. 

En respuesta a una solicitud presentada por el Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (Inija) en la Plataforma Nacional de Transparencia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) argumentó que entregar dicha información constituye un riesgo a la seguridad nacional, ya que la difusión de esta podría ser utilizada por miembros de la delincuencia organizada. 

«Con la información se podrían consumir delitos de espionaje, sabotaje y terrorismo en contra de las instalaciones del Aeropuerto», mencionó la Sedena en su respuesta del 23 de mayo pasado. 

«Por lo anterior, debido a la inseguridad que actualmente vive el País, es un objetivo primario del Estado mexicano, con respecto a la seguridad de la aviación civil, garantizar la seguridad y protección de los pasajeros, las tripulaciones, el personal de tierra, el público en general, las aeronaves y las instalaciones y servicios del Aeropuerto contra actos de interferencia ilícita que se pueden perpetrar en tierra o en vuelo”, agregó. 

La dependencia detalló que está reservada la información de los capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11 y 12 del Programa Maestro de Desarrollo por cinco años, mientras que el 6 y el 10 están clasificados como confidenciales toda vez que contienen planes de inversión a 15 años, giros comerciales, áreas de oportunidad para invertir, entre otros. 

En la solicitud de acceso de información pública con el número de folio 33272432000167, la dependencia detalló que estos dos últimos capítulos cuentan con proyecciones inmediatas ya largo plazo, nivel de la división del área comercial y estrategias de marketing, por lo que es información confidencial que, de ser difundida, podría poner en ventaja competitiva a otras empresas. 

Por su parte, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), también a través de una respuesta a una solicitud vía Transparencia, indicó que no podría dar dicha información en virtud de que contiene datos técnicos, objetivos específicos, de origen del proyecto, conflictos comerciales y sociales, entre otros. 

«Con la identificación del espacio aéreo que se utilizaría para dicha infraestructura e información de sus operaciones en términos de tráfico de pasajeros y eficiencia en vuelo de los nuevos procedimientos, así como de datos de los obstáculos en dicho aeropuerto, pudiendo ocasionar que personas que obtuvieron acceda a los documentos que dan cuenta de dicha información cometan el delito de sabotaje previsto en el artículo 140 del Código Penal Federal», sostuvo en su respuesta del 4 de mayo pasado. 

Pablo Casas, director del Inija, dijo que demandará un recurso de revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) a la solicitud rechazada y reservada por cinco años, pues considera ilegal el mantener oculta una información que debería ser pública . 

«Contrario a lo que dice la ley, se reserva este programa que debe ser público, porque es el que le da certeza al público inversionista, al público, empresas transportadoras y otros actores interesados. Esto da cuenta de un acto de opacidad». 

Aseguró que la AFAC, al dar dicha respuesta, se erigió como defensor de un concesionario, cuando debería ser un ente que debería ser independiente y autónomo del Poder Ejecutivo y cuyo papel es verificar y auditar las normas nacionales e internacionales y entregar los planes de desarrollo de otros aeropuertos. 

«Es información pública y revisable cada cinco años, e incluso se publica en el Diario Oficial. No es posible que el AIFA sea más estratégico con el mínimo nivel de operaciones que tiene en vez del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que está saturado. 

“Con estas respuestas se infringe la Ley de Aeropuertos y su reglamento”, criticó.

Tags: aerolíneasAeropuertosFiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
El nuevo CFDI 4.0, el SAT pone en jaque a los contribuyentes

El nuevo CFDI 4.0, el SAT pone en jaque a los contribuyentes

Se vino abajo la producción de crudo de Pemex al 0.59% en abril

Se vino abajo la producción de crudo de Pemex al 0.59% en abril

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25