lunes, octubre 6, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Antorcha Campesina

Nuevo Plan para la educación entrara en vigor a partir del próximo ciclo escolar: Gómez

Política

Hora25 by Hora25
junio 3, 2022
in Antorcha Campesina, Deportes, Educación, Gobierno Federal
0
Nuevo Plan para la educación entrara en vigor a partir del próximo ciclo escolar: Gómez
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar 

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que el plan y los programas de estudio para la Educación Básica entrarán en vigor hasta el ciclo escolar 2023-2024, por lo que su construcción y los procesos de capacitación y formación continua se realizarán durante 2022 y el primer semestre del próximo año en todo el país. 

En reunión con los titulares de Educación de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, indicó que la propuesta curricular es de carácter nacional, pero considera la diversidad de contextos y necesidades de las comunidades de aprendizaje rurales y urbanas, así como nuevas prácticas pedagógicas, saberes y experiencias del personal educativo. 

La funcionaria defendió el cambio de paradigma en el Sistema Educativo Nacional, con el nuevo Marco Curricular ya que se realizó mediante un proceso de consulta que inició con el magisterio y se enriqueció con las aportaciones de pueblos y comunidades indígenas; personas académicas y especialistas; organizaciones civiles; niñas, niños, adolescentes y sus familias, así como representantes del sector cultural y artístico. 

Gómez Álvarez dijo que es necesario que la propuesta curricular tenga una visión de Estado y una perspectiva democrática e incluyente al ser un bien público de interés general. 

Resaltó la participación de miles de docentes; la cooperación de 26 organismos públicos y dependencias federales y locales, y de alrededor de 260 especialistas reunidos en 52 equipos de trabajo, para su construcción. 

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, dijo que, en el siguiente ciclo escolar, además del pilotaje del plan y programas de Educación Básica, se realizará su discusión en el conjunto de las escuelas, para que una vez mejorada la propuesta se aplique en la práctica. 

Concheiro Bórquez destacó que no se trata únicamente de capacitar sino, por el contrario, de formar, discutir y cambiar lo que haya que modificar en los procesos que se estén llevando adelante. 

La subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, señaló que la educación es la alternativa para abrir las puertas de la oportunidad a millones de niñas, niños y adolescentes de México, de manera que la vocación que anima la política educativa que impulsa el Gobierno de México busca atender a los sectores más vulnerables.

 El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, presentó el avance en la integración del nuevo Marco Curricular Común (MCCEMS) de ese nivel educativo, propuesta en la que han participado todos los subsistemas, docentes y especialistas del sector. 

La directora general de Desarrollo Curricular, Claudia Izquierdo Vicuña, recalcó que en Educación Básica los grados escolares se mantienen, y explicó que su agrupación en fases obedece a una organización pedagógica para profundizar los contenidos y favorecer su aprendizaje. 

En un comunicado, detalló que las asignaturas se integrarán en campos formativos y los ejes articuladores orientarán los objetos de estudio en todo el trayecto escolar, que va desde educación inicial, preescolar, primaria y hasta secundaria. 

La funcionaria advirtió que la autonomía curricular es parte fundamental del plan y los programas de estudio, ya que los docentes tendrán libertad creativa para desarrollar contenidos adicionales, estructuras pedagógicas y progresiones para ampliar el aprendizaje y afianzar el logro educativo de niñas y niños. 

El director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, sostuvo que el diseño de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos tomará en cuenta la Ley General de Educación y las propuestas de las 32 asambleas de análisis, con énfasis en la igualdad, la equidad y la autonomía curricular que demandan las y los maestros.

 Añadió que los libros de texto se desarrollan por proyectos con metodologías socioculturales sobre los cuatro campos formativos y los siete ejes articuladores. 

Arriaga Navarro afirmó que los materiales educativos estarán estructurados para el aprendizaje comunitario en entornos escolares y extraescolares para facilitar la comprensión y el dominio de los contenidos, su vinculación con la realidad social y la resolución de los problemas. 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Zaldívar advierte que se le puede sancionar a diputados sino se modifica la Ley sobre el Uso de la Fuerza

Zaldívar advierte que se le puede sancionar a diputados sino se modifica la Ley sobre el Uso de la Fuerza

Aseguran a una pareja por robo a casa habitación

Aseguran a una pareja por robo a casa habitación

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Comerciantes ambulantes del Centro Histórico respaldan el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum

Comerciantes ambulantes del Centro Histórico respaldan el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum

octubre 5, 2025
Primera Reunión Regional del MNTS en Ciudad Obregón, Sonora

Primera Reunión Regional del MNTS en Ciudad Obregón, Sonora

octubre 4, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25