sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Agricultores

Sader culpa a la especulación de productos alimenticios por el alza en los mismos

Economía

Hora25 by Hora25
junio 10, 2022
in Agricultores, Economía, Gobierno Federal, INEGI, Inflación, Sader
0
Sader culpa a la especulación de productos alimenticios por el alza en los mismos
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín 

El alza que aún se percibe en productos alimenticios obedece a un tema de especulación en los mercados, derivado del contexto económico actual, afirmó Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). 

Según cifras de Profeco, los productos que más subieron sus precios promedio en mayo, respecto al 30 de abril, fueron el jitomate saladette, en 40.4 por ciento, a 26.78 pesos por kilogramo; la naranja, 22.4 por ciento, a 19.09 pesos; el limón, 19.5 por ciento, a 57.89 pesos; el papel higiénico de cuatro rollos, 12.3 por ciento, a 34.03 pesos; y la papa, 10.9 por ciento, a 26.46 pesos el kilogramo. 

«(Las alzas en productos agroalimentarios) son en muchos (casos por) temas especulativos, evidente, cuando se da este tipo de alteraciones en cuanto al equilibrio, sobre todo cuando son cultivos estacionales. 

«Son coyunturales, cuando uno analiza el costo que se paga al productor en el campo por un producto es muy diferente a lo que se está finalmente comercializando, entonces la Profeco está analizando, porque sí hay mucha especulación y la gente está abusando de algunos intermediarios y coyotes», apuntó en el marco del Foro Internacional Agroindustrial (FIA) de la Canacintra. 

Para Villalobos, la no inflación es una inflación nacional, es mundial. 

«La situación va a seguir en el contexto mundial, cada país tendrá que ir haciendo sus estrategias como la nuestra para que podamos contener los impactos de una inflación que nosotros estamos recibiendo de fuera», subrayó. 

Los 24 productos de la canasta básica incluidos en el Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC), anunciado el del 4 de mayo, subieron su precio en un promedio del 2.2 por ciento en dicho mes, a mil 59 pesos y 75 centavos, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). 

Debido a que las cadenas de valor se han visto afectado a nivel mundial por la guerra y el cierre de puertos en China, es posible que se presente un desabasto de alimentos en México, visitó José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin ).

 «Sí hay un problema que se puede venir porque las cadenas (de valor) no están actuando. Lo que estamos haciendo los empresarios es prepararnos meses antes para que no nos vuelva a pasar. 

«Pero si esto no se soluciona, no se destraba, y aunado a la guerra, vamos a tener escasez de alimentos y esto se empieza a ver», subrayó en entrevista al término de un evento sobre el Día Mundial de la Acreditación. 

La industria de alimentos balanceados anticipa un crecimiento del 3.5 por ciento este año para alcanzar las 39 millones 975 mil toneladas de producción, según el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab). 

México es el quinto productor a nivel mundial; China, Estados Unidos y Brasil están a la cabeza con 261 millones, 231 millones y 80 millones de toneladas, respectivamente. 

«En 2019 contra 2018 crecimos un 4 por ciento, pero comenzó la pandemia y desaceleramos el crecimiento, pero nunca dejamos de crecer, porque declaramos industria esencial. 

«El 2021 contra el 2020 crecimos 2.8 por ciento, pero el día de hoy, el primer trimestre que acabamos de cerrar, ya con la actividad económica en ebullición en México y el mundo, el primer pronóstico para este año es 3.5 por ciento de crecimiento , ya no vamos a desacelerar en relación al año anterior, sino que vamos a crecer y ésa es una buena noticia”, previó Genaro Bernal, director general del Consejo, durante el Foro Internacional Agroindustrial (FIA) de Canacintra. 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Radio Centro vende su canal de TV por la crisis que atraviesa

Radio Centro vende su canal de TV por la crisis que atraviesa

México se encuentra en el lugar 10 a nivel mundial con mayor inversión extranjera directa

México se encuentra en el lugar 10 a nivel mundial con mayor inversión extranjera directa

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25