domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Gobierno Federal

Sindicatos del Estado ya no podrán chantajear: Plácido Morales

Política

Hora25 by Hora25
junio 17, 2022
in Gobierno Federal, Sindicatos, STPS
0
Sindicatos del Estado ya no podrán chantajear: Plácido Morales
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Reforma Laboral para cinco millones de trabajadores del sector público significó, además de democracia sindical, transparencia y rendición de cuentas, acabar con las cadenas de familias que heredaban las dirigencias, con el poderío económico que soportaban a regímenes anteriores y con los chantajes de los líderes, afirmó Plácido Morales Vázquez, magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA). 

En conferencia de prensa, Morales Vázquez consideró que los sindicatos al servicio del Estado «dan más dividendos al control político al servicio de quien sea, ahí está el impacto de la reforma laboral». 

«Es distinto el efecto o el impacto que dio hacia los del Apartado A (trabajadores en el sector privado), porque en el Apartado B (trabajadores al servicio del Estado) eran los sindicatos donde estaban los poderíos económicos que soportaban al régimen anterior. Pensemos en Pemex, fuente de recursos; el SNTE, capacidad de operación clientelar; el Sindicato de Telefonistas cuando era del orden público. Y el sindicato de la Comisión Federal de Electricidad, el de la Secretaría de Salud que fue donde más impactó la Reforma Laboral». 

Y del otro lado, para los trabajadores del Apartado A, se modificaron los órganos de impartición de justicia. De este lado no, sólo en lo que toca a la manera o forma de elección de los dirigentes sindicales, puntualiza el magistrado presidente del TFCA. 

El órgano impartidor de justicia, que es el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y árbitro de las elecciones sindicales, no se modificó. 

El impacto relevante es para la base trabajadora. Una, es poder elegir; dos, que le rindan cuentas y tres, poder elegir por voto secreto.

 «Ahora, nadie le va a pedir votar por tal fulano. Se acabaron las cadenas de familias hereditarias o el no te damos el permiso temporal o no te damos la hoja rosa para que saques tu préstamo, etc. 

«Hoy nadie sabe por quién votó cada uno de los trabajadores al servicio del Estado, porque el voto es secreto y ya no a mano alzada. El dirigente sindical decía: Ya te vi y cuando venga la Comisión de Escalafón, no vas a ascender… Entonces, sí es un impacto de beneficio para los trabajadores al servicio del Estado», dijo. 

Hablamos de un universo de 160 y tantos sindicatos, más los que se están creando, y de un gremio de cinco millones de trabajadores al servicio del Estado, porque ahí van 2.3 millones de maestros junto con los jubilados. 

Es un gremio mucho muy reducido ante el gremio laboral del Apartado A del Artículo 123 Constitucional: los trabajadores privados. La diferencia es que el gremio de los sindicatos al servicio del Estado son un baluarte político mayor… 

Dijo que casi todos, los sindicatos se han alineado porque la ley marcó un plazo de 260 días para la modificación de los estatutos. Cuando se fueron venciendo los comités directivos y tuvieron que hacerlo mediante el voto personal, libre y secreto. Casi todos los han aceptado y acatado. 

Alguno que otro que no y cuando quiso reelegirse por voto directo, ya no le damos la toma de nota y listo. Se acabó porque no cumple con lo que dice el Artículo 69.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La Barriada/Martín Aguilar/Libertad para matar de hambre

La Barriada/Martín Aguilar/Libertad para matar de hambre

Del Mazo inaugura nuevo Parque Industrial de Litos

Del Mazo inaugura nuevo Parque Industrial de Litos

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25