domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Hay deterioro en perspectivas de crecimiento, pero también hay riesgo: CESF

Economía

Hora25 by Hora25
julio 1, 2022
in Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, Economía, Gobierno Federal, INEGI, Inflación
0
Hay deterioro en perspectivas de crecimiento, pero también hay riesgo: CESF
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) actualizó su balance de riesgos e informó que en el ámbito interno, donde el mayor riesgo para la estabilidad del sistema es el deterioro en las perspectivas de crecimiento de la economía del país, así como riesgos políticos, geopolíticos y sociales. 

En un comunicado, el CESF indicó que si bien la actividad económica nacional parece haber retomado desde principios de este año su proceso de recuperación, tras el choque ocasionado por la pandemia del Covid-19, existe el riesgo de un debilitamiento en el consumo e inversión internos, así como de potenciales ajustes en las calificaciones crediticias soberana y de Petróleos Mexicanos (Pemex). 

En el ámbito externo, los resultados de la Encuesta de Percepción de Riesgo Sistémico sugieren que el cambio desordenado en las tasas de interés extranjeras es el principal riesgo financiero. 

El consejo detalló que la actividad económica mundial ha registrado una desaceleración más marcada de lo previsto y la inflación global continuó aumentando, principalmente impulsada por elevados precios de alimentos y energéticos. 

En este entorno, advirtió que persisten riesgos globales para la estabilidad financiera; por un lado, un apretamiento más acelerado y potencialmente desordenado de las condiciones financieras globales, dados los ajustes en las posturas de política monetaria en diversas economías ante presiones inflacionarias globales más persistentes; y, por otro, un crecimiento económico global menor a lo anticipado, con implicaciones para el proceso de recuperación post pandemia. 

No obstante, el CESF aseguró que el sistema bancario mexicano continúa mostrando resiliencia y, en general, una posición sólida con niveles de capital y de liquidez que exceden con holgura los mínimos regulatorios; de hecho, los niveles actuales de capital y liquidez permitirían una expansión prudente del crédito bancario, pero continúa sin registrar una reactivación robusta y generalizada que pueda acompañar e impulsar el crecimiento económico. 

En cuanto a los intermediarios financieros no bancarios, el Consejo aseveró que, en general, mantienen indicadores en niveles de riesgo que se consideran acotados, pues este sector tiene una participación pequeña y está relativamente poco interconectado con el sistema financiero en su conjunto, por lo que no representa un riesgo con potencial sistémico.

 El CESF está conformado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien lo preside, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dos subgobernadores del banco central, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el secretario ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Ejecutan a sujeto de un balazo en la cabeza

Ejecutan a sujeto de un balazo en la cabeza

La Barriada/Martín Aguilar/Una corcholata por otra

La Barriada/Martín Aguilar/Una corcholata por otra

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25