lunes, septiembre 15, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Compañías telefónicas

Utilidad neta América Móvil cae al 68% en el segundo trimestre del año

Empresas

Hora25 by Hora25
julio 14, 2022
in Compañías telefónicas, Economía, Empresas
0
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Derivado de mayores gastos financieros, la empresa de telecomunicaciones, América Móvil, reveló que sus utilidades netas anuales disminuyeron un 68.04 por ciento en el segundo trimestre del año, al pasar de 42 mil 815 millones de pesos de abril-junio de 2021 a 13 mil 683 millones de pesos en el segundo cuarto de este año. 

La caída de la utilidad neta, según la emisora, se debió a los costos integrales de financiamiento de 18.1 miles de millones de pesos, de los cuales aproximadamente fueron pagos de intereses netos. 

En tanto, los ingresos totales de la emisora sumaron 217 mil 392 millones de pesos en el segundo trimestre del año, 3.32 por ciento más que durante el mismo periodo de 2021. 

Por su parte, su utilidad antes de impuestos (Ebitda) creció 4.0 por ciento Dichas cifras son resultado, principalmente, de un aumento de suscriptores móviles de 3.1 millones (1.0 por ciento más contra el primer trimestre de 2022), de los cuales 58.1 por ciento corresponden al segmento de postpago (1.8 millones de adiciones netas de manera orgánica), y el restante 41.9 por ciento corresponde al rubro de prepago (1.3 millones de suscriptores). 

Adicionalmente, con la adquisición de Oi en Brasil se agregaron 12.9 millones de nuevos suscriptores (equivalentes a 4.2 por ciento de los suscriptores totales). 

Por otro lado, la plataforma de línea fija reportó 92 mil nuevos accesos (destacan nuevos accesos de banda ancha), parcialmente compensado por una disminución en los segmentos de TV de paga y líneas fijas. 

«La tendencia que comenzó en marzo hacia menores tasas de interés; en el mercado del dólar continuó durante el segundo trimestre sin ningún respiro, dado que las preocupaciones asociadas a la alta inflación dominaron el sentimiento del mercado, con las tasas tanto de corto como de largo plazo presentando alzas. 

«Al cierre del trimestre, el dólar se había apreciado frente a todas las monedas principales en nuestra región de operaciones, incluyendo el peso mexicano, el real brasileño, el peso colombiano y el euro», explicó América Móvil. 

Tags: empresasFiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Tras visita de AMLO a EU, México se compromete a invertir mil 500 mdd en infraestructuras fronterizas

Tras visita de AMLO a EU, México se compromete a invertir mil 500 mdd en infraestructuras fronterizas

Moody´s le otorga calificación a Pemex de basura

Moody´s le otorga calificación a Pemex de basura

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25