sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Farmaceúticas

Son casi 90 quejas las que recibe Profeco contra hospitales privados

Profeco

Hora25 by Hora25
julio 16, 2022
in Farmaceúticas, Gobierno Federal, Hospitales, Profeco
0
Son casi 90 quejas las que recibe Profeco contra hospitales privados
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Por cobros excesivos o dobles cobros, por negar facturas y reembolsos en estudios y medicinas no recibidas en el servicio médico, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió entre 2021 y lo que va de 2022 un total de 89 quejas en contra de hospitales, clínicas y consultorios médicos particulares y en 20 por ciento de esos casos aún no hubo resolución.

En 80 por ciento de los casos, en donde hubo un acuerdo conciliatorio la Procuraduría reporta 447 mil 689.70 pesos recuperados a favor de los consumidores.

En medio de la pandemia de Covid-19, Carlos Hernández Islas, director general de Contratos de Adhesión, Registros y Autofinanciamiento de la Profeco, dijo que la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato. Morelos, Chihuahua y Jalisco son las entidades que encabezan el mayor número de quejas en este rubro.

Al participar en el foro Gasto de Bolsillo y la salud postpandemia, dijo que el número reducido de quejas se debe a que el mayor número de inconformidades en el sector particular de salud se originan en la relación entre el consumidor y los usuarios de las aseguradoras, de gastos médicos mayores, “pero ahí la Procuraduría no es un ente responsable ello corresponde en conocimiento a la Condusef”.

Comentó que aún así la Procuraduría recibió 57 quejas en 2021 y 32 en los primeros seis meses de este año por el cobro de servicios no utilizados, dobles cobros o excesivos, la negativa de reembolsos y la negativa a entregar facturas.

En su intervención Luis Fernando Hernández Lezama, presidente del comité técnico de la organización Soy Paciente, indicó que en el último año el gasto de bolsillo en los hogares mexicanos se incrementó como consecuencia del desabasto de medicinas en el sector público.

Citó que un paciente con hipertensión desembolsó 76 mil pesos en promedio para poder adquirir los medicamentos básicos para controlar su padecimiento.

Tags: hospitalesProfecosalud política economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La sequía aumentará el precio de los alimentos: CNA

La sequía aumentará el precio de los alimentos: CNA

Pese a la crisis mundial, México sigue recibiendo inversión extranjera: AMLO

Pese a la crisis mundial, México sigue recibiendo inversión extranjera: AMLO

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25