domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Cuatro de diez usuarios del AICM son para taxistas de aplicación

AICM

Hora25 by Hora25
julio 20, 2022
in Aerolíneas, Aeropuertos, CDMX, Sector transportista, SICT
0
Cuatro de diez usuarios del AICM son para taxistas de aplicación
509
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Los taxis de aplicación digital como Uber, Didi, Beat y CabyFy se quedan con 4 de cada 10 usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La actividad ilegal y furtiva de taxis de aplicaciones digitales en la terminal aérea capitalina provocan una merma económica de hasta 40% en los ingresos de más de 2 mil taxis autorizados, que pagan una serie de impuestos y derechos por el acceso a la zona federal.

Así lo expusieron en conferencia de prensa, el abogado Homero Pantoja Rivas, representante legal de Transporte Terrestre Turístico y Ejecutivo, S.A. de C.V, y Sergio Andrade Ramirez, presidente de Taxistas Ageemiados para la Prestación del Servicio de Transpiración Terrestre Sitio 300 A.C, señalaron por lo anterior, que la multa impuesta de 43 mil pesos a las empresas de aplicaciones es totalmente legal.

Los representantes de los permisionarios solicitaron a las autoridades de la Secretaría de Marina (Semar), que desde hace tres meses es la autoridad encargada de operar en la terminal aeroportuaria, impedir la prestación de servicios clandestinos e irregulares.

Asimismo, solicitaron establecer los dispositivos de seguridad permanentes que sean necesarios para impedir la oferta de servicios irregulares dentro de zona federal, incluso, plantearon la instalación de bloqueadores de señal.

El abogado Pantoja Rivas indicó que a través de redes sociales, la empresa Uber comunicó a sus clientes que el marco jurídico les permitía operar en el AICM sin tener un permiso e invitó a sus usuarios a seguir utilizando sus servicios.

Tal pronunciamiento, indicó Pantoja Rivas no indica qué persona física hace la aseveración, ni su calidad legal dentro de la empresa, es decir, “solo un fantasma es el que habla, no da la cara, que no se responsabiliza de lo que comunica a la opinión pública con un mensaje que confunde al público usuario”, señaló.

Explicó que para prestar el servicio público de transportación terrestre en la zona federal del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México y en cualquier terminal aérea del país, se requiere cumplir con la Ley de Aeropuertos y su reglamento, así como lo dispuesto en la Ley de Caminos, Puentes y Aerotransporte Federal y su reglamento, además de obtener permisos administrativos y de operación, que ninguna de las aplicaciones tienen, además de no contar con un convenio de acceso a zona federal con el AICM S.A, de C.V,.

“Todas estas empresas de aplicación operan de forma ilegal y furtivamente en el AICM, violentando el marco jurídico vigente y engañando al público usuario”, declaró al precisar que la operación ilegal de las empresas de aplicación ha perjudicado a más de 2 mil permisionarios, que pagan sus derechos.

Señaló que los permisionarios que tienen un auto tipo sedán pagan 2,217 pesos y una camioneta 2,700 pesos al mes por concepto de derechos al gobierno federal; además, de que las unidades dejan al pasajero en su destino y regresan vacías al aeropuerto, mientras que los taxis de aplicación “ruletean” y donde dejan su pasaje pueden subir a otra persona.

Respecto a las críticas que la ciudadanía ha externado respecto al alto costo de las tarifas de los taxis del Aeropuerto, Sergio Andrade del Sitio 300 explicó que esto se debe a que los permisionarios brindan exclusivamente un servicio de transportación aeroportuaria terrestre “no ruleteo”, con altos estándares de calidad y seguridad, ya que cuentan con protocolos para la recuperación de objetos olvidados en las unidades, seguros de viajero y estrictos controles para la identificación plena de los operadores.

En contraparte, comentaron que los taxis de aplicación, como Uber se han visto involucradas en actos delictivos e incluso en casos de desaparición de mujeres. Incluso, el abogado Homero Pantoja, señaló que antes de la pandemia se documentaron dos casos de pasajeras que abordaron taxis de aplicación en las inmediaciones del Aeropuerto que no han podido ser localizadas.

Tags: aerolíneasAeropuertosSector automotriz
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Alito Moreno incorpora a seis ex gobernadores como posibles dirigentes del PRI

Alito Moreno incorpora a seis ex gobernadores como posibles dirigentes del PRI

Anuncian que el proyecto de AMLO sea transexenal

Anuncian que el proyecto de AMLO sea transexenal

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25