sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

El peso mexicano ha sorprendido a mercados internacionales

Economía

Hora25 by Hora25
julio 27, 2022
in Bancos, Banxico, Economía, Estados Unidos, INEGI, Inflación
0
El peso mexicano ha sorprendido a mercados internacionales
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El peso mexicano ha demostrado un “valor atípico sorprendentemente resistente”, pues ha mantenido su fortaleza mientras otras monedas han sucumbido durante las últimas semanas ante el dólar, por lo que muchos analistas ya lo llaman el “superpeso”.

Una nota de Bloomberg News explica que su fortaleza se explica por factores bastante típicos, como una política fiscal estricta y aumentos en las tasas de interés que han impulsado el carry trade. Pero otro factor clave son las expectativas de un cambio radical en el comercio mundial en los próximos años que podría generar un aumento en la inversión extranjera directa.

La nota de George Lei y Michael O’Boyle dice que México está atrayendo fábricas de China a medida que los salarios más altos y un aumento en los costos de transporte socavan lo que habían sido sus ventajas competitivas. Una aversión inducida por Covid a las cadenas de suministro remotas también está empujando a las empresas a trasladar sus operaciones de Asia a más cerca de Estados Unidos.

A esas preocupaciones logísticas se suman los cierres estrictos como parte de la política Covid Zero de China y las preocupaciones de que China podría hacer un movimiento contra Taiwán que provocaría sanciones de los países occidentales.

El cambio también se puede ver en el desempeño del peso mexicano frente al yuan chino y este auge se puede ver en todo el norte industrial de México, dice la nota de Bloomberg, donde cada vez más compañías chinas apuestan por instalarse en el norte de nuestro país.

Aún así, algunos escépticos dudan que el cambio a la producción mexicana sea lo suficientemente significativo como para formar la base de ganancias a largo plazo para la moneda.

El valor en dólares de las exportaciones de México a Estados Unidos todavía está por debajo del de China por un amplio margen, incluso cuando la brecha se vuelve cada vez más estrecha. Y hubo momentos en el pasado en que los analistas pensaron que México estaba listo para una ruptura que no llegó a buen término.

En particular, las predicciones surgieron en 2007 y 2008 cuando el aumento de los precios del petróleo aumentó los costos de transporte, y luego nuevamente cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sacudió las relaciones comerciales con China durante su mandato.

Más recientemente, las políticas energéticas nacionalistas del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y las escaramuzas con las empresas se han visto como un impedimento para la inversión. La semana pasada, Estados Unidos dijo que las políticas energéticas de México violaron el acuerdo de libre comercio de América del Norte, aunque hubo pocas consecuencias en el mercado del peso.

En el primer trimestre de este año, México reportó una entrada récord de 19.4 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, un 5.8 por ciento más que en el mismo período del año pasado después de excluir fusiones únicas. Las tasas de vacantes en los parques industriales de Juárez, Reynosa y Monterrey alcanzaron mínimos históricos en el primer trimestre debido a la demanda laboral, dijeron analistas de Credit Suisse en un informe de junio. Durante su viaje a Washington este mes, López Obrador pronosticó que la inversión estadounidense en el país alcanzaría los 40 mil millones de dólares entre ahora y 2024.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Ebrard atendió orden de AMLO ante el riesgo de aplicación de aranceles para México por parte de Trump

Ebrard atendió orden de AMLO ante el riesgo de aplicación de aranceles para México por parte de Trump

Gómez Fierro otorga el primer amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica por motivos ambientales

Gómez Fierro otorga el primer amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica por motivos ambientales

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25