viernes, octubre 3, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Sino cuidamos el agua, la CDMX está como en Nuevo León: Sánchez Barrios

Política

Hora25 by Hora25
agosto 3, 2022
in CDMX, Conagua, Congreso de la CDMX, Gobierno Federal
0
Sino cuidamos el agua, la CDMX está como en Nuevo León: Sánchez Barrios
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy por persona se consume 320 litros, la ONU recomienda de 50 a 100 litros

El desabasto de agua no es solamente exclusivo en estados de la República como Baja California Sur, Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México Querétaro, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Morelos, Jalisco y Tamaulipas sino también de la Ciudad de México.

Lo anterior fue señalado por la diputada del tricolor en el Congreso de la capital quien agregó “hoy por hoy no podemos mantener un consumo promedio de agua de 320 litros por día por persona, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda de 50-100 litros diarios como el básico para atender el derecho humano al agua”.

Por lo que considero que es importante reducir el consumo per cápita pero en especial crear toda una nueva cultura del cuidado y gestión del agua, con especial énfasis en los más pequeños, para empoderar y educar a las próximas generaciones.

Asimismo, señaló “tenemos el reto de suministrar agua para 2030, a 29 millones de habitantes solo en la Ciudad de México, un desafío enorme”.

De acuerdo a lo anterior la representante popular Sánchez Barrios presentó el día de hoy en Congreso capitalino la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se modifica el Capítulo IV en el Artículo 63 de la Ley de Educación de la Ciudad de México, en materia de cultura del cuidado y gestión del agua”.

Artículo 63. Los planes y programas de estudio del Sistema Educativo de la Ciudad se basarán invariablemente en el respeto a los derechos humanos, igualdad sustantiva, sustentabilidad del medio ambiente, responsabilidad social, equidad, inclusión, perspectiva de género, cultura de envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional, perspectiva intercultural, cultura de paz y no violencia, sana convivencia, así como diálogo y participación de educandos, autoridades, madres y padres de familia o tutores e instituciones sociales.

Artículo 63. Los planes y programas de estudio del Sistema Educativo de la Ciudad se basarán invariablemente en el respeto a los derechos humanos, igualdad sustantiva, sustentabilidad del medio ambiente, cultura del cuidado y gestión del agua, responsabilidad social, equidad, inclusión, perspectiva de género, cultura de envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional, perspectiva intercultural, cultura de paz y no violencia, sana convivencia, así como diálogo y participación de educandos, autoridades, madres y padres de familia o tutores e instituciones sociales.

Por lo cual, agregó, “esta Iniciativa a la Ley de Educación de la Ciudad de México, va directamente a los planes y programas de estudio del Sistema Educativo de la Ciudad”.

De esta forma, dijo, “se incluye la cultura del cuidado y gestión del agua, potenciando y empoderando a los menores de toda la ciudad, para que entiendan no solo la importancia del agua, sino la responsabilidad que cada decisión genera en el futuro de esta Ciudad de México.

Estoy confiada en que con estas nuevas herramientas, crearemos una niñez que no cometerá los errores que tenemos como sociedad, y que trabajarán para restablecer el equilibrio ecológico que tanta falta nos hace”.

Finalmente señaló “En la Ciudad de México desde hace 20 años ha comenzado un proceso de desgaste y de escasez alarmante de agua en toda la Ciudad, a pesar del Sistema Lerma-Cutzamala que trae a la Ciudad el vital líquido desde el Estado de Michoacán, con el complemento del 60% de la extracción de pozos del manto acuífero de la propia cuenca del Valle de México.

Tags: CDMX política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Presidente de la República nombra nuevo encargado de Prevención y Readaptación Social

Presidente de la República nombra nuevo encargado de Prevención y Readaptación Social

Juez federal niega reconocer al semanario Proceso como víctima directa del asesinato de su reportera Regina Martínez

Juez federal niega reconocer al semanario Proceso como víctima directa del asesinato de su reportera Regina Martínez

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25