lunes, septiembre 22, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Fonatur debe informar sobre convenio de desarrollo urbano del Tren Maya: INAI

Ferrocarriles

Hora25 by Hora25
septiembre 14, 2022
in AMLO, Ferrocarriles, Fonatur, Gobierno Federal, INAI
0
Fonatur debe informar sobre convenio de desarrollo urbano del Tren Maya: INAI
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

ebeca Marín

Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. debe informar sobre el convenio con CDUQ Consultoría en Desarrollo Urbano y Ambiental para la elaboración del plan parcial de Desarrollo Urbano en el área de Palenque, Chiapas, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

A través de un comunicado, la institución señaló que es importante que la población tenga acceso a toda la información relevante sobre los impactos del Tren Maya en materia de desarrollo urbano.

Te puede interesar: Transportistas de Quintana Roo se adjudican trabajos del Tramo 6 del Tren Maya

“Ello habilitará la realización del análisis que se pueda contrastar, en su momento, con los resultados de esta obra de infraestructura”, afirmó la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

En el documento se informó que al presentar el caso ante el Pleno, la comisionada recordó que Fonatur y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) celebraron un convenio de colaboración para la estrategia de desarrollo integral territorial y urbano de la región sureste de México ante la construcción del Corredor Regional Tren Maya.

Con motivo de dicho acuerdo, se elaboró el Sistema de Evaluación Exante de los impactos generados por esa estrategia, donde se precisa que, para 2030, con el impacto de este proyecto, la población del estado de Chiapas llegará a 6.93 millones de habitantes, lo que representa un incremento de 6.4 por ciento; la población económicamente activa alcanzará los 2.16 millones; la población en situación de pobreza podría disminuir en 12.9 por ciento; el beneficio económico per cápita tendrá un incremento de 0.8 veces y se habrán generado 187 mil puestos de trabajo en el sector turístico formal”, expuso.

Ante ello, Ibarra Cadena aseguró que el acceso a la información sobre el plan de desarrollo urbano en Palenque, Chiapas “resulta vital para conocer cómo afectará a esa localidad una de las obras de infraestructura emblemática del gobierno Federal”.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Liga sindical obrera quiere representar a trabajadores de varias empresas

Liga sindical obrera quiere representar a trabajadores de varias empresas

La propuesta de gasto para combatir la inseguridad en el 2023, no es realista: Coparmex

La propuesta de gasto para combatir la inseguridad en el 2023, no es realista: Coparmex

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25