sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Agricultores

Plantas de composta de la CDMX ya son obsoletas: Diputados

Congreso de la CDMX

Hora25 by Hora25
septiembre 24, 2022
in Agricultores, CDMX, Central de Abastos, Claudia Sheinbaum, Diputados, Empresas, Mercados públicos
0
Plantas de composta de la CDMX ya son obsoletas: Diputados
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Las ocho plantas de composta ubicadas en la capital del país operan con una tecnología obsoleta y a algunas les falta mantenimiento, así como personal, alertaron integrantes del Congreso de la Ciudad de México y especialistas, al precisar que todo lo relativo a los compostables debe tener prioridad en la metrópoli, para hacer frente al cambio climático y revertir el daño que se ha hecho al medio ambiente.

Mientras que Rubén Jahir Mojica Hernández, experto en composta y manejo de residuos, aseguró que la capacidad de las plantas no es suficiente para tratar las 13 mil toneladas de desechos que diariamente se generan en la capital del país, la presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Poder Legislativo local, Tania Nanette Larios Pérez, dejó en claro que el tema de los compostables es fundamental para la sustentabilidad y entender la responsabilidad ecológica que se tiene frente a la mitigación de los efectos del cambio climático.

Mojica Hernández detalló que menos del 40 por ciento de las 13 mil toneladas de desechos al día recibe un tratamiento, en tanto que menos del 20 por ciento de los residuos orgánicos tienen un manejo adecuado. (DESTACAR)

Recomendó fijar una meta de “cero disposiciones de residuos orgánicos en rellenos sanitarios”, modernizar las plantas de composta de las alcaldías para que sean capaces de tratar los plásticos compostables.

Además, se debe fomentar el uso y mercado de la composta, promover la certificación, dar incentivos y realizar campañas de difusión para la separación de la basura y de la cultura del compostaje.

Larios Pérez, diputada del PRI, dijo que todo lo relativo a lo compostable es importante, cuando la tecnología ha logrado tener materiales que permiten que sean amigables con el entorno y que cumplan con las normas.

Señaló que las observaciones y aportaciones de los expertos se tomarán en cuenta en la discusión y dictaminación de una iniciativa primordial, como lo es la economía circular que “será garante hacia las próximas décadas y donde el país y, sobre todo, la Ciudad de México, no se quiere quedar atrás”.

A su vez, el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Biodegradables (AMB), Esteban Guzmán, en el marco del foro “Rumbo a una Economía Circular compostable ¿una oportunidad para el manejo integral de residuos en la Ciudad de México?”, destacó la importancia de la bioeconomía circular para realizar un manejo seguro y adecuado de los restos orgánicos y sólidos urbanos, con el fin de evitar la contaminación.

Al referirse al rol de la compostabilidad en las economía circular, delineó que para lograr lo anterior, se necesita la colaboración de todos los sectores y sobre todo de políticas públicas que van a marcar el camino, porque implica una transición sistémica.

Los participantes en el foro, que fue el marco para discutir la circularidad de los productos compostables, casos de éxito internacionales y oportunidad en México, así como el análisis del contexto legislativo y normativo, coincidieron en que la eficiencia en la separación de orgánicos de las alcaldías mermó de 54.1 por ciento a 34.3. (DESTACAR)

Resulta que alrededor del 85 por ciento de los residuos ingresan mezclados (no separados) a las estaciones de transferencia. Es por ello que estuvieron de acuerdo en que se tienen grandes áreas de oportunidad en la verificación eficiente para erradicar los plásticos de un solo uso.

Además, tiene que dignificarse la labor de los trabajadores de limpia y recolección, aunado a que la infraestructura en general del ecosistema de residuos en la urbe requiere de una renovación con carácter de urgente.

Estimaron que los esfuerzos emprendidos en la metrópoli han dado resultados, toda vez se cuenta con plantas de composta y de biodiesel, estaciones de transferencia de última generación, así como un procesamiento de los residuos de construcción.

Por lo que hace a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) del gobierno capitalino, en enero del presente año puso en marcha el proyecto “Prueba experimental para materiales elaborados a base de resinas destinadas a procesos de compostaje aerobio”.

Lo anterior, a través de la Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, en coordinación con la empresa BASF Mexicana S.A de C.V., para comprobar la compostabilidad, lo que permitirá su reintegración en la elaboración de abono orgánico a partir de la entrega de bolsas compostables con restos de frutas y verduras.

Con el proyecto piloto se pretende sensibilizar y explicar la importancia que tiene la separación de los residuos orgánicos, así como fortalecer el plan de acción Basura Cero que el gobierno local ha implementado desde 2019.

Tags: CDMX; sector de la construcción
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
México encabezará la presidencia de la BCIE

México encabezará la presidencia de la BCIE

Hacienda mantiene estímulos fiscales para diésel para lo que resta de septiembre

Hacienda mantiene estímulos fiscales para diésel para lo que resta de septiembre

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25