sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Banca de Desarrollo

Nearshoring facilta préstamos a empresas de factoraje

Economía

Hora25 by Hora25
octubre 7, 2022
in Banca de Desarrollo, Bancos, Banxico, CNBV, Economía, Financieras, INEGI, Inflación
0
Nearshoring facilta préstamos a empresas de factoraje
482
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Las firmas de factoraje (entidades adelantan el pago de facturas) se verán beneficiadas en el largo plazo por la relocalización de empresas, un fenómeno que ya es notorio en México, afirmó Pilar Turanzas, presidenta del consejo de la Asociación Mexicana de Factoraje Financiero y Actividades similares (Amefac).

Refirió que en este momento, cada vez más empresas dedicadas al comercio y a la industria se han acercado a este modelo de financiamiento para obtener liquidez debido a las actuales condiciones de la economía, como las presiones inflacionarias que ha traído el alza en las tasas de interés por parte del banco central.

“El nearshoring se está volviendo un factor relevante dentro del factoraje financiero, no es algo (que traerá beneficio) que veamos en el corto plazo pero si en el largo plazo por las evaluaciones que están haciendo las empresas y evalúan en donde realojar a sus entidades de producción y México es un mercado importante y por consiguiente tener mayor utilización del factoraje financiero”, dijo en videoconferencia.

Señaló que al cierre del primer semestre del año, las empresas de factoraje han colocado 263 mil 868 millones de pesos, con una cartera vencida que llega al 2 por ciento de este monto, con lo que se ha dado apoyo a más de 400 empresas.

Las instituciones financieras que ofrecen factoraje (bancos y sofomes), adelantan los recursos a las empresas que ceden sus cuentas que aún no han cobrado y descuentan un porcentaje del valor total como cobro por servicio.

Se trata de una especie de sesión de derechos y el cobro se puede realizar en dos conceptos: cuando las empresas reciben sus recursos pagan al banco el dinero que recibieron, o bien, el cliente de estas empresas paga directamente a la empresa de factoraje.

“Las proyecciones que tenemos es que este año vamos a cerrar en niveles similares al cierre del año pasado, si vemos optimismo de que recuperemos los niveles previos a la pandemia no de forma inmediata pero sí con la recuperación de la economía”, planteó.

También, abundó, las empresas de factoraje se han adaptado a la nueva realidad y han comenzado a brindar todos sus servicios por medio de plataformas digitales “pues ya no es algo que les gustaría tener, es algo que se debe de tener”.

“La tecnología ya la tenemos, hay fintechs y bancos con soluciones tecnológicas y lo que nos corresponde es ver con los clientes una mayor utilización de estas herramientas y tener también un mejor marco regulatorio, para no tener solamente un producto digital, sino que sea seguro”, detalló.

En este sentido, Turanzas agregó que actualmente están en pláticas con las autoridades del sistema financiero para implementar medidas regulatorias que brinden certeza a estas entidades de soluciones financieras.

Según la Asociación Latinoamericana de Factoraje (Felafac), México es el tercer país de Latinoamérica (sólo después de Chile y Brasil) con más volumen de colocación de capital por medio del factoraje.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Así es la nueva moneda de 20 pesos que puso en circulación Banxico

Así es la nueva moneda de 20 pesos que puso en circulación Banxico

Tatiana Clouthier le entrega a su renuncia a AMLO como secretaria de Economía

Tatiana Clouthier le entrega a su renuncia a AMLO como secretaria de Economía

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25