domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Economía

Ramírez de la O llama a países a fortalecer el mercado interno ante el riesgo de una estanflación económica mundial

SHCP

Hora25 by Hora25
octubre 15, 2022
in Economía, Gobierno Federal, ICC, INEGI, Inflación, SAT, SHCP
0
Ramírez de la O llama a países a fortalecer el mercado interno ante el riesgo de una estanflación económica mundial
482
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, llamó este miércoles a los países a fortalecer su mercado interno ante el riesgo de una estanflación económica mundial por el impacto a las cadenas de valor tras la pandemia de Covid-19 que ha provocado altos índices de la inflación.

En una reunión con ministros de Finanzas organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ramírez de la O reconoció que el aumento de las tasas de interés podría tener impactos negativos considerables en la economía.

“Estamos observando con preocupación el fenómeno de la inflación mundial, sabemos que en varios países esta inflación viene por el lado de la demanda, va a requerir unas dosis de aumento de tasas de interés bastante fuertes que creo presentan el peligro de causar impactos recesivos muy importantes”, expresó.

Ramírez de la O destacó que en México se aplican medidas como la recientemente anunciada por López Obrador que busca eliminar los permisos sanitarios en la importación de alimentos.

Y señaló que también el gobierno mexicano ha invertido 1.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) para estabilizar los precios de las gasolinas.

El funcionario indicó que el objetivo de estas medidas es estabilizar la tasa de inflación que hoy es de 8.7% y consideró que las políticas monetarias restrictivas provocarán pérdidas en los sectores más vulnerables en el mercado laboral.

“En México nuestra inflación es importada y por eso es que nuestra respuesta es por el lado de la oferta, estamos impulsando la producción de maíz, frijol, soya, verduras y estamos abriendo literalmente la economía como no se había hecho antes a las importaciones de alimentos”, dijo.

El funcionario también destacó la colaboración del gobierno con el BID, principalmente los proyectos del sureste y llamó a reforzar su participación en el programa Sembrando Vida, en materia de infraestructura en el Istmo de Tehuantepec, así como la modernización de las aduanas y plantas de licuefacción de gas natural.

“Esta representa la posibilidad de dar un impulso que no se ha visto en muchísimo tiempo a la región del sureste de México”, concluyó.

Tags: FGR; SAT; SHCP
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Se incrementa el número de turistas mexicanos al exterior en agosto al 31%

Se incrementa el número de turistas mexicanos al exterior en agosto al 31%

Países asiáticos podrían fabricar baterías para autos eléctricos en BC

Países asiáticos podrían fabricar baterías para autos eléctricos en BC

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25