sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Empresarios quieren que el salario mínimo para el próximo año sea de 10 mil pesos mensuales

Economía

Hora25 by Hora25
octubre 20, 2022
in Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, Conasami, Confederaciones patronales, Coparmex, Economía, Empresas, Gobierno Federal, INEGI, Inflación
0
Empresarios quieren que el salario mínimo para el próximo año sea de 10 mil pesos mensuales
484
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Acción Ciudadana frente a la Pobreza se pronunció porque para el 2023, el aumento al salario mínimo sea de mínimo de 10%, para empatar el alza de inflación del presente año, más cien pesos como “monto de recuperación” para que las familias tengan la capacidad económica de adquirir, por lo menos, dos canastas básicas al mes. Mientras que empresarios promueven un piso mínimo salarial de $10,000 mensuales.

La organización de la sociedad civil aseguró que 7 de cada 10 personas no ganan lo suficiente para superar la pobreza.

Afirmó que la pobreza en México se crea en el sistema laboral ya que el 40% de la población tiene un ingreso por su trabajo menor al costo de la canasta alimentaria desde hace casi 20 años.

Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, insistió que en nuestro país, la mayoría de las personas que trabajan no ganan lo suficiente para comprar dos canastas básicas y superar el umbral de la pobreza. Millones de trabajos son fábricas de pobreza.

César de Anda, empresario de Jalisco propuso un salario piso de 10 mil pesos al mes, así como seguridad social de calidad.

Salvador Suárez Mendiola, empresario de Guanajuato, informó que ellos en esa entidad trabajan por una Alianza por la Prosperidad.

El coordinador de Acción Ciudadana Contra la Pobreza resaltó que sí es posible aplicar el aumento que propone el organismo, toda vez que “quienes dicen que el salario mínimo conlleva aumento de inflación, no entienden nada.

Dijo que las empresas donde se pagan menores salarios, son precisamente las que tienen mayor rentabilidad y que son las que se encuentran en el sector bancario, autoservicios, aseguradoras y departamentales, por ejemplo.

“Estas empresas tienen utilidades sustantivas, así que sí se pueden incrementar los salarios más allá de la inflación”, señaló.

Se necesitan compromisos empresariales para que se paguen mejores salarios.

Pues insistió que la pobreza está estancada desde hace muchos años y no se reduce sustancialmente debido al ingreso laboral.

Los bajos salarios son una causa central de la pobreza en México. Para reducir la pobreza hay que erradicar la pobreza laboral, resaltó.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Eugenia Guadalupe Blas Nájera es la nueva secretaria ejecutiva de la CRE

Eugenia Guadalupe Blas Nájera es la nueva secretaria ejecutiva de la CRE

Es necesario agilizar permisos para gasolineras: Cofece

Es necesario agilizar permisos para gasolineras: Cofece

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25