domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bienestar

Se incrementan las muertes por sobrepeso y obesidad hasta 50%: Poder del Consumidor

Salud

Hora25 by Hora25
noviembre 1, 2022
in Bienestar, Coparmex, Economía, Gobierno Federal, IMSS, ISSSTE, Salud
0
Se incrementan las muertes por sobrepeso y obesidad hasta 50%: Poder del Consumidor
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Cada hora mueren más de 27 mexicanos a causa de la obesidad, condición que se relaciona directamente con el mayor consumo de productos ultraprocesados y bebidas endulzadas como demuestra el reporte de la Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud (https://iris.paho.org/handle/10665.2/51523).

En 6 años aumentó más de 50% las muertes por sobrepeso y obesidad, la pandemia que crece y no se va. Mueren más de 27 mexicanos por esta causa cada hora, denunció la organización Civil El Poder del Consumidor.

Lamentó que se puede echar para atrás el etiquetado frontal de advertencia, con los 5 amparos interpuestos en su contra.

Por lo que dijo se requieren de muy diversas políticas y una fundamental, junto con las medidas fiscales, la regulación de estos productos en escuelas y su publicidad a la infancia, “el etiquetado de advertencia que, en este momento, las grandes corporaciones buscan retirar a través de acciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

En una conferencia de prensa, al presentar “La Catrina de la Chatarra” aumenta las muertes por sobrepeso y obesidad y va contra el etiquetado frontal, Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor; Paulina Magaña, maestra en salud pública y coordinadora de la campaña de salud Alimentaria y Doré Castillo, directora de Salud Crítica, de la misma organización precisaron que de las 225,449 muertes por enfermedades del corazón ocurridas en 2021 en México, el 49% se atribuyen a la obesidad, un total de 109,568.

De las 140,729 muertes por diabetes, el 56% se atribuyen a la obesidad, un total de 78,668 muertes.

De las 90,124 muertes por tumores malignos, se atribuyen un 35% a la obesidad, con un total de 31,994. De las 41,890 muertes por enfermedades del hígado 18% se atribuyen a la obesidad, un total de 7,624. De las 37,169 muertes causadas por enfermedades cardiovasculares, el 26% se atribuyen a la obesidad, un total de 9,820.

Jorge Vargas, doctor en nutrición poblacional e investigador de El Poder del Consumidor, detalló: “De acuerdo a los datos de INEGI sobre mortalidad y de acuerdo a la carga global de enfermedad, se atribuye al sobrepeso y la obesidad 237,674 muertes en el año 2021, es decir, 652 muertes cada día, lo que corresponde a más de 27 muertes por hora debido a esta causa. De 157,927 muertes por sobrepeso y obesidad atribuidas en 2015 al sobrepeso y la obesidad pasamos a 237,674 en 2021, un aumento de más del 50%”.

“Las muertes por sobrepeso y obesidad seguirán creciendo si no avanzamos aceleradamente en las políticas para reducir el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados con excesos de azúcares, grasas y sodio asociados a estas condiciones. Y no lo haremos si continúa la interferencia de los intereses económicos de las industrias que ponen estos productos en el mercado.

Doré Castillo, directora de Salud Crítica, señaló: “Es importante que el Poder Judicial escuche el llamado que le han realizado desde el Poder Legislativo para respaldar esta regulación en materia de salud pública”.

“Las altas prevalencias de obesidad y enfermedades no transmisibles son el mayor reto que enfrentamos en México, debido a que somos uno de los países con el mayor consumo de bebidas y productos ultraprocesados. Pedimos al Poder Judicial, a los ministros de la Segunda Sala, que respalden el etiquetado frontal de advertencia establecido en México desde hace dos años, así como la adopción de todas aquellas regulaciones recomendadas por los organismos internacionales que han demostrado ser efectivas para enfrentar ésta grave condición de salud en nuestro país”.

Tags: salud política economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Acuerdos ambientales entre México y EU se darán a conocer en Egipto: AMLO

Acuerdos ambientales entre México y EU se darán a conocer en Egipto: AMLO

Coparmex le exige al gobierno federal una mayor coordinación para mejorar la seguridad en el país

Coparmex le exige al gobierno federal una mayor coordinación para mejorar la seguridad en el país

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25