sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Carreteras

No se ha recuperado bien el sector de la vivienda en la CDMX tras la pandemia:

CDMX

Hora25 by Hora25
enero 16, 2023
in Carreteras, CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Metrópoli
0
No se ha recuperado bien el sector de la vivienda en la CDMX tras la pandemia:
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Héctor Hakim Colunga, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Coparmex CDMX señaló que los sectores de vivienda, de la construcción e inmobiliario no se han recuperado después de la pandemia y todavía siguen enfrentando diversas dificultades.

Hakim Colunga indicó que además de la pandemia ha sido varios factores que se han ido conjuntando en los últimos años, como es el caso del terremoto del 19 de septiembre de 2017, que dejó una gran afectación en diversas edificaciones, lo que requirió elaborar un nuevo mapa de riesgo sísmico más detallado en la Ciudad de México, ya no solo por zona geográfica, sino incluso por alcaldía y hasta por cada colonia y cada calle.

Este sismo provocó un impacto muy fuerte en el sector inmobiliario, el cual se conjuntó con dos factores más. Uno es el tema de la pandemia que dejó una gran afectación económica y otro es el retraso en el otorgamiento de permisos y realización de trámites por el cierre o suspensión de servicio en oficinas gubernamentales, indicó el representante empresarial.

“Durante toda la pandemia, literalmente hubo dependencias que cerraron la ventanilla, no dieron servicio y no había con quién más dirigirse, incluso, algunas apenas empiezan a operar de manera regular; por lo que en el análisis de la problemática que existe en el sector vivienda e inmobiliario, remontarnos sólo al tema de la pandemia, sería una visión muy limitada”, comentó Héctor Hakim.

Cuestionado sobre el déficit de vivienda en la Ciudad de México, el dirigente empresarial consideró que este problema también es multifactorial, e intervienen el número reducido de empresas constructoras; los amplios periodos que tarda la realización de trámites y entrega de permisos, así como la corrupción persistente. No obstante, reconoció que el actual gobierno está haciendo un combate frontal al problema de la corrupción.

Héctor Hakim señaló que es difícil cuantificar el déficit de vivienda en la Ciudad de México por la diversidad de construcciones que existen; sin embargo, estimó que este podría ir alrededor del 10 a 15% del mercado inmobiliario actual, siendo el sector más afectado el de vivienda tipo media, que estaría entre 100 mil y 150 mil viviendas.

Respecto al reducido número de empresas del ramo construcción, Hakim Colunga comentó que esta problemática se agudizó a raíz de la pandemia, debido a que muchas dejaron de operar y las que sobrevivieron, se han ido reactivando paulatinamente, pero no cuentan con ningún tipo de apoyo gubernamental, sobre todo, las pequeñas y medianas.

Otro problema muy serio es la expedición de permisos de obra y la integración de los requisitos que se piden para iniciar una obra, indicó Hakim al comentar que para solucionar este obstáculo, se han establecido mesas de trabajo, en los que participan empresarios del sector constructor e inmobiliario y autoridades del gobierno de la Ciudad de México, que ya empiezan a tener sus primeros resultados, sobre todo, en lo que respecta a las grandes obras.

“En estas reuniones participan representantes de la Secretaría del Medio Ambiente, SACMEX, de las alcaldías y de los diferentes organismos involucrados en el otorgamiento de los permisos, cuyo objetivo es unificar los trámites y los criterios para expedir las licencias de construcción, lo cual ayuda bastante, pero aún falta la discusión sobre las pequeñas y medianas constructoras”, señaló el representante empresarial.

Por ejemplo, mencionó que en el caso de Torre Mitikah hay un comité, en el que participan representantes de todas las instancias gubernamentales involucradas, así como asociaciones de vecinos y empresarios.

Sin embargo, consideró que para el caso de las pequeñas obras, que también representan un mercado muy importante, todavía falta trabajar en esta misma dirección, a fin de incentivar su reactivación.

Tags: CDMX; sector de la construcción
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Diputados federales festejaron el Día de Reyes en parque de diversiones con un costo de 384 mil pesos

Diputados federales festejaron el Día de Reyes en parque de diversiones con un costo de 384 mil pesos

Adiós a la publicidad de cigarros y consumo en espacios de concurrencia

Adiós a la publicidad de cigarros y consumo en espacios de concurrencia

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25