domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Ambulantaje

Plan de ordenamiento en la Vía Pública hizo que el ambulantaje bajara 53% en el CH

CDMX Ambulantaje

Hora25 by Hora25
marzo 19, 2023
in Ambulantaje, Anticorrupción, CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Dependencias de gobierno, Iniciativa Privada, Metrópoli
0
Plan de ordenamiento en la Vía Pública hizo que el ambulantaje bajara 53% en el CH
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La titular de la SPAOVP, Dunia Ludlow Deloya, informó que se pasó de más de 17 mil puntos de venta en la calle ese año a sólo 9 mil 485 en marzo de 2023.

A poco más de un año de implementarse el Plan de Ordenamiento del Comercio en la Vía Pública en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ahora hay 53 por ciento menos comerciantes en las calles del primer cuadro respecto a 2019 y 21 por ciento en comparación con 2021, lo que ha impactado de forma positiva en la movilidad y seguridad de la zona.

Así lo dio a conocer Dunia Ludlow Deloya, subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, instancia dependiente de la Secretaría de Gobierno que encabeza Martí Batres Guadarrama.

Destacó que a partir de febrero de 2022, cuando asumió dicho cargo, puso en marcha el citado plan, el cual ha permitido una reducción significativa de los puestos fijos y semifijos en esta zona, al ubicarse en menos de 10 mil en este mes.

“Con este Plan se pasó de registros históricos de 17 mil 864 comerciantes en la vía pública en el Centro Histórico en 2019 a sólo nueve mil 485 puntos de venta en marzo de este año, lo que representa una reducción del 53 por ciento. Esta acción ha permitido garantizar la movilidad y seguridad de los habitantes y visitantes de la Ciudad de México”, puntualizó.

Explicó que estas cifras son resultado de los conteos diarios que realiza la SPAOVP y la Autoridad del Centro Histórico (ACH) desde antes del confinamiento por la pandemia de SARS-Cov-2. “Hace 4 años se contabilizaron en promedio casi 18 mil comerciantes en la vía pública, mientras que casi al cierre del primer trimestre de 2023 hay en promedio menos de 10 mil”.

En ese contexto, afirmó que esta reducción del comercio popular no sólo es resultado del Plan de Ordenamiento, sino también del combate a los actos de corrupción y el diálogo permanente con los líderes de las diferentes organizaciones de este sector en el Centro Histórico.

“El Plan de Ordenamiento establece 12 reglas y cinco prohibiciones para los comerciantes de la vía pública y se aplican por igual para todos. Además, existe la garantía de cero corrupción, con lo que se ha abatido la extorsión. El diálogo y la concertación con los liderazgos del comercio popular son base fundamental para el trabajo de la SPAOVP”, recalcó.

Ludlow Deloya afirmó que para que avanzar en el ordenamiento del Centro Histórico, éste se dividió en cinco zonas de trabajo, las cuales tienen un Líder Coordinador de Proyectos y entre cinco y siete operadores de la SPAOVP, así como 10 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), adscritos a la Policía Auxiliar.

Asimismo, sostuvo que con el objetivo de garantizar la transparencia en los operativos, los equipos de las cinco zonas son supervisados por la propia SPAOVP. “Esta auditoría hace conteos diarios en las calles del Centro Histórico y da seguimiento a los reportes de vecinos, establecimientos mercantiles y empresarios, a través de los diferentes canales de comunicación del Gobierno de la Ciudad de México”.

La servidora pública dio a conocer que para evitar el desbordamiento del comercio popular es fundamental mantener el diálogo, para lo cual la Subsecretaria a su cargo ha encabezado 21 “Reuniones de Seguimiento con Líderes de Comerciantes del Centro Histórico”, de febrero de 2022 a la fecha.

Precisó que en estos encuentros virtuales se registra la participación de 80 dirigentes de comerciantes en promedio, a quienes se les da a conocer los avances quincenales del ordenamiento y se intercambian propuestas en este rubro. “En la SPAOVP estamos interesados en avanzar en el ordenamiento del comercio popular y la recuperación de espacios. Por eso, hemos llevado a cabo 649 reuniones de trabajo para casos específicos y 80 mil 128 acciones de ordenamiento”.

Tags: CDMX política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Congreso de la CDMX exige a gobierno federal más recursos para reconstruir templos y capillas dañadas por sismo de 2017

Congreso de la CDMX exige a gobierno federal más recursos para reconstruir templos y capillas dañadas por sismo de 2017

Sedema capacitará a productores sobre cómo obtener agroecológica de maíz nativo

Sedema capacitará a productores sobre cómo obtener agroecológica de maíz nativo

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25