domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMB

Estos son los municipios más endeudaos de México

Estados Municipios

Hora25 by Hora25
marzo 23, 2023
in AMB, CDMX, Estados, Municipios, SAT, SFP
0
Estos son los municipios más endeudaos de México
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) en el análisis de las “Obligaciones Financieras de los Municipios de México Cuarto Trimestre de 2022″, señaló como están endeudados los 2 mil 455 municipios que tiene el país y destaca la lista negra de los 25, que están con pasivos que les costará años tener finanzas sanas, tomando en cuenta que muchos no hacen por reducir su déficit.

Al cuarto trimestre de 2022, los municipios más endeudados del país, de acuerdo con los montos de la deuda por municipio, publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su página de internet sobre disciplina financiera, con montos que superan los mil millones de pesos, están Tijuana, Baja California (2 mil 344.0 mdp); Hermosillo, Sonora (un mil 774.3 mdp); Monterrey, Nuevo León (un mil 626.2 mdp); Guadalajara, Jalisco (un mil 277.9 mdp); y Zapopan, Jalisco (un mil 062.7 mdp).

Estos municipios representan menos del 1.0 por ciento (0.8%) del total de los municipios que cuentan con deuda registrada ante la SHCP, aún así, concentran casi una cuarta parte (21.4%) del total de la deuda de este orden de gobierno.

Mientras, se destaca que en México existen 31 municipios con deudas inferiores a un millón de pesos. Si se consideran sólo los 25 municipios con las deudas más bajas, se observa que el monto máximo observado es de 763.6 miles de pesos y el mínimo de 42.0 miles de pesos. Los 25 municipios con las menores deudas suman un total de 12.2 millones de pesos, monto que representa tan sólo el 0.032 por ciento de la deuda municipal total.

Los cinco municipios con las deudas más bajas son: Carbó, Sonora, con 200 mil pesos; San Bernardo, Durango con 164 mil pesos; Tenamaxtlán, Jalisco, 121 mil pesos; Pihuamo, Jalisco, registra 66.7 mil pesos y Tlahualilo, en Durango, con 42 mil pesos.

Al periodo de referencia, los municipios con las mayores deudas per cápita, es decir, la deuda que le correspondería a cada habitante si la misma se repartiera equitativamente entre los mismos son: Cozumel, Quintana Roo (4 mil 065.4 pesos por persona); Puerto Peñasco, Sonora (3 mil 875.5 pesos); Solidaridad, Quintana Roo (2 mil 271.1 pesos) y de Sonora también: Agua Prieta, 2 mil 146.7 pesos y Nogales, un mil 897.1 pesos.

Con lo que respecta a las deudas menores per cápita, la deuda más alta es de 421.2 pesos correspondiente a Juárez, Nuevo León, mientras que la más baja es de 79.7 pesos y corresponde a Puebla, Puebla. Los cinco municipios que presentan las deudas per cápita más bajas son los siguientes: Veracruz, Veracruz con una deuda per cápita de 225.2 pesos; Xalapa, Veracruz (193.2 pesos); Mérida, Yucatán (171.5 pesos); Toluca, México (117.0 pesos) y Puebla, Puebla con 79.7 pesos.

Asimismo, con el tema de la deuda municipal como proporción de los Ingresos Totales, es decir, la aproximación sobre la capacidad de pago de la deuda con que cuentan los municipios a partir de sus ingresos. Entre los primeros diez municipios con los más altos niveles de este indicador, se identifican varios gobiernos locales que también figuran entre los primeros 25 con las mayores deudas per cápita, apareciendo entre los primeros diez lugares, en ambos casos, los siguientes: Cozumel, Quintana Roo; Puerto Peñasco, Agua Prieta, Guaymas y Hermosillos, en Sonora; y San Nicolás de los Garza en Nuevo León; todos ellos con proporciones que oscilan entre 30.1 y 66.4 por ciento.

Tags: EstadosFiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Ejercitó toma las instalaciones de Vulcan Materials

Ejercitó toma las instalaciones de Vulcan Materials

Diputados exigen a la Sener y a la Profeco etiquetar los tanques de gas

Diputados exigen a la Sener y a la Profeco etiquetar los tanques de gas

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25