viernes, octubre 10, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Presidencia impugnará suspensión a Plan B de AMLO

AMLO Política

Hora25 by Hora25
marzo 28, 2023
in AMLO, Candidatos, Diputados, Elecciones, Gobierno Federal, INE, SCJN
0
Presidencia impugnará suspensión a Plan B de AMLO
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

Este domingo, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal dijo que la Presidencia impugnará la suspensión otorgada por un ministro de la SCJN en contra de las reformas electorales impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como “Plan B”.

El viernes pasado, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, puso una pausa a la aplicación del último paquete de reformas legales en materia electoral que propuso el presidente, después de que el propio Instituto Nacional Electoral (INE) interpusiera una controversia constitucional a su entrada en vigor.

“El Ejecutivo federal, a través de su Consejería Jurídica, impugnará la decisión del ministro Laynez Potisek que admitió a trámite y suspendió la aplicación del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones” a leyes electorales, indicó la CJEF en un comunicado.

La dependencia calificó que en la determinación se cometieron “una serie de arbitrariedades” y se trata de “una resolución injustificada e innecesaria”.

Aunque el ministro Laynez expuso que la suspensión se dio por la posibilidad de vulnerar de manera irreparable derechos humanos, como los derechos políticos-electorales de la ciudadanía, la CJEF revirtió que esto es falso, así como rechazó que se vulnere el Estado de derecho y la organización de las elecciones.

«El Estado de derecho jamás ha estado amenazado con la aprobación de las reformas a las leyes electorales y, por el contrario, con su aprobación se garantiza el ejercicio eficiente de los recursos públicos para consolidar nuestro régimen democrático a un menor costo para los contribuyentes», defendió la instancia de la Presidencia mexicana.

De acuerdo con el INE, estas modificaciones electorales “crean condiciones que merman la autonomía del Instituto y su capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandan, a la par que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda”.

A su vez, la Consejería Jurídica del Gobierno indicó que los ministros de la SCJN deben de actuar dentro del marco legal y advirtió que no permitirá que se violente la Constitución ni el orden jurídico, por lo que también pedirá que se revoque el acuerdo que dio trámite a la impugnación del INE.

No es función del árbitro electoral cuestionar las normas jurídicas que el Poder Legislativo tuvo a bien expedir

Dijo que es preocupante que el ministro Laynez desconozca las reglas del procedimiento que regula las controversias constitucionales, pues explicó que no puede pronunciarse en temas electorales.

“La Constitución solo faculta a la SCJN para conocer de las controversias donde se cuestione la regularidad constitucional de las normas generales, actos u omisiones, con excepción de las que se refieran a la materia electoral”, aseguró.

Añadió que esta restricción impide que se discutan las reglas electorales entre los órganos del Estado , “pues no es función del árbitro electoral cuestionar las normas jurídicas que el Poder Legislativo tuvo a bien expedir”.

También dijo que es preocupante que se suspenda la totalidad de la norma, cuando el INE interpuso un instrumento jurídico en contra de normas que consideró afectan su funcionamiento.

La CJEF añadió que para tomar una determinación de tal envergadura se requería de una sentencia definitiva que necesitaba la aprobación de al menos ocho de los 11 ministros de la SCJN.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
No hay vuelta de hoja, la inauguración del Tren Maya será en diciembre de este año: AMLO

No hay vuelta de hoja, la inauguración del Tren Maya será en diciembre de este año: AMLO

Les disparan a dos motociclistas en Tlalpan, uno muere

Les disparan a dos motociclistas en Tlalpan, uno muere

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Farmacias digitales mantendrán crecimientos a doble dígito en 2026

Farmacias digitales mantendrán crecimientos a doble dígito en 2026

octubre 10, 2025
HONGQI inaugura su Nuevo Legado en México: lujo, tradición y tecnología

HONGQI inaugura su Nuevo Legado en México: lujo, tradición y tecnología

octubre 9, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25