sábado, octubre 4, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Banxico

Después de seis quincenas a la baja, la inflación llega al 6.24% en la primera quincena de abril: INEGI

Economia

Hora25 by Hora25
abril 25, 2023
in Banxico, Economía, Empresas, Fed, Financieras, INEGI, Inflación
0
Después de seis quincenas a la baja, la inflación llega al 6.24% en la primera quincena de abril: INEGI
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En la primera quincena de abril, la inflación general en México fue de 6.24 por ciento anual, una menor variación a la esperada por los analistas económicos, y su mejor lectura desde la primera mitad de octubre de 2021, según reporta el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el INPC disminuyó 0.16 por ciento en los primeros 15 días de abril, respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2022, la inflación se incrementó 0.16 por ciento.

Apoyada por la estacionalidad de las tarifas eléctricas y una moderación en los alimentos procesados, los precios al consumidor en México pasaron de 6.58 a 6.24 por ciento anual de la segunda quincena de marzo a la primera de abril del presente año, toda vez que en los primeros quince días de abril sumó seis quincenas a la baja.

El pronóstico del consenso de analistas estimó que la inflación general de abril sería de 0.04 por ciento mensual, o 6.32 por ciento anual, según la última encuesta de Citibanamex.

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, presentó un aumento de 0.18 por ciento a tasa quincenal y a tasa anual, de 7.75 por ciento. Para la subyacente, los encuestados de Citibanamex estimaron 0.45 por ciento mensual, y 7.74 por ciento anual, por debajo del 8.09 por ciento observado en marzo.

Y es que en la inflación subyacente, –que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios–, los precios de las mercancías subieron 0.31 por ciento y los de servicios, 0.03 por ciento.

Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, bajó 1.22 por ciento quincenal y creció 1.82 por ciento a tasa anual.

A tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.07 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.18 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
IP exige detener la Reforma Minera de AMLO

IP exige detener la Reforma Minera de AMLO

COPARMEX CDMX celebra fin de semana que acarreará gran impacto económico para la Ciudad de México

COPARMEX CDMX celebra fin de semana que acarreará gran impacto económico para la Ciudad de México

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25