sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

No nos vamos a doblegar: Ministro Alberto Pérez Dayán

SCJN AMLO

Hora25 by Hora25
mayo 24, 2023
in AMLO, Diputados, Gobierno Federal, SCJN, Senadores
0
No nos vamos a doblegar: Ministro Alberto Pérez Dayán
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

“Estamos fuertes y estamos convencidos, en ese sentido, nada nos va a doblar, nada”, afirmó el ministro Alberto Pérez Dayán, quien asistió a la presentación del libro «La Defensa y Remediación de los derechos sociales», de Isidro E. Muñoz Acevedo, Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito.

Al tomar la palabra, agregó que “el día que la Constitución cambie y diga otras cosas haremos que esas otras cosas se cumplan, pero mientras no estén, haremos que se cumplan las que están a costa de lo que sea”.

Indicó que si después de todo lo que sucede, bromeó que se irá a vender tamales, “ahí les mando el menú”, ironizó.

Dijo que el libro les permitirá a todos aquellos que están vinculados todos los días con todos estos nuevos derechos de hasta dónde podemos ejercerlos sin caer en los excesos, pudiendo recuperar todo aquello que no se ha podido entregar a través de sentencias perfectamente bien motivadas, justificadas y que demuestre dentro de la posibilidad lo que se debe hacer.

“Tenemos que ser sumamente cautelosos y prudentes, la política pública corre a cargo de quienes para eso llegaron a gobernar, esa es la administración, sus políticas públicas, pero si sus políticas públicas no son eficaces, si tenemos modo de apropiarnos de ellas y hacerlos que las cumplan, lo haremos”, remarcó.

El ministro señaló que la obra busca mucho explicar dentro de lo que es la defensa de esta nueva modalidad y generación de derechos cómo es posible ya no sólo reconocerlos declarativamente, cómo es posible llevarlos ante los tribunales y cómo la eficacia se puede dar, pero la eficacia está necesariamente vinculada a nuestro principio de realidad, si pedimos de más, no vamos a poder lograr nuestro objetivo, hay que ser muy cuidadosos. De ahí que se dieron estas modalidades en la sentencia.

Cabe mencionar que el ministro Alberto Pérez Dayán fue el encargado de realizar el proyecto con el que se anuló la primera parte del plan B de la reforma electoral impulsada por el presidente López Obrador.

En su proyecto de sentencia, derivado del análisis de siete acciones de inconstitucionalidad presentadas por dichos partidos políticos, Pérez Dayán consideró que las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas se aprobaron, por la mayoría de Morena y sus aliados en ambas Cámaras, sin respetar las reglas del proceso legislativo y bajo un “cúmulo de irregularidades y violaciones” a los reglamentos internos.

El presidente de la Segunda Sala determinó que la iniciativa no pasó por un procedimiento legislativo ordinario, lo que generó una “transgresión al principio de deliberación democrática”.

“Ante la gravedad de tales infracciones en conjunto”, el ministro Pérez Dayán planteó la invalidez de las reformas referidas, “por violación directa a los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal, esto porque la iniciativa no se conoció a tiempo, ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de Origen, dada la inobservancia a las disposiciones contenidas en el Reglamento de cada Cámara, desconociéndose con ello el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular”.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Se han creado mil 754 negocios en Álvaro Obregón, tras la pandemia de Covid-19: Lía Limón

Se han creado mil 754 negocios en Álvaro Obregón, tras la pandemia de Covid-19: Lía Limón

Mata petardo a una estudiante del Bachilleres 2

Mata petardo a una estudiante del Bachilleres 2

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25