miércoles, septiembre 24, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

No hay riesgo para las inversiones en México por el proceso electoral 2024: Santander

Economía Política

Hora25 by Hora25
julio 12, 2023
in AMLO, Bancos, Calificadoras, Economía, Gobierno Federal, INEGI, Inflación, Inversionistas
0
No hay riesgo para las inversiones en México por el proceso electoral 2024: Santander
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El potencial de México para atraer inversiones se mantendrá en el largo plazo, sin que el proceso electoral de 2024 tenga mayores implicaciones, consideró el banco Santander.

«En la medida en que México continúe con su política fiscal moderada, con su apertura comercial, con su independencia del banco central, tiene los fundamentales para que en el largo plazo siga captando inversiones y crecer», dijo la directora ejecutiva de la gestión de activos en México de la firma, Cecilia Jiménez.

De acuerdo con la firma, se tiene contemplado un plan de crecimiento ambicioso hacia los próximos años en México, ante las altas expectativas que se tienen sobre el país que es uno de los mercados más prometedores para la industria de fondos a nivel global.

De acuerdo con Santander, con un crecimiento anual de 11.5% desde 2001, los recursos en fondos de inversión en México, han pasado del 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2001 al 10.8% en los primeros seis meses de 2023, lo que hace a México uno de los mercados más prometedores en los próximos años.

«En la medida en que México siga teniendo perspectivas de desarrollo e inversión a largo plazo y continúe con finanzas públicas sanas, tiene los fundamentales para seguir esta senda natural donde los fondos de inversión crecen por encima del PIB. Lo vimos en Chile, donde representan el 20 %, o en Brasil, donde representan el 80 %», comentó.

Por su parte, la directora ejecutiva global de Santander Asset Management, Samantha Ricciardi, detalló que se tiene confianza en México y se mantiene un claro potencial donde se destaca junto con Brasil en la región.

«Tenemos confianza en México, vemos un claro potencial en la región. Es un país donde todavía hay mucho por crecer y que cada vez haya más ahorradores que se vuelvan inversionistas. El nivel de México todavía es bajo comparado con otras partes del mundo, incluso de Latinoamérica», dijo Ricciardi.

Los activos a nivel mundial que opera Santander Asset Management, ascienden a los 202

mil millones de euros, y de ellos Latinoamérica representa 44% y a su interior, México ya tiene 9% de los activos totales, y la expectativa es crecer acompañando a los clientes con estrategias personalizadas en el contexto de una economía global incierta.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La minería sigue siendo el pilar económico a pesar de ser criticada: Mineros

La minería sigue siendo el pilar económico a pesar de ser criticada: Mineros

Legisladores locales aprueban la creación del Consejo Judicial Ciudadano de la FGJCDMX

Legisladores locales aprueban la creación del Consejo Judicial Ciudadano de la FGJCDMX

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Transforma tu hogar en uno limpio, sano y seguro

Transforma tu hogar en uno limpio, sano y seguro

septiembre 24, 2025
Gobierno de Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca; anuncian más protestas

Gobierno de Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca; anuncian más protestas

septiembre 23, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25