domingo, septiembre 28, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Coparmex le exige a la SEP que instale un Consejo de Participación Escolar de la Educación

Coparmex SEP

Hora25 by Hora25
agosto 12, 2023
in AMLO, Coparmex, Educación, Gobierno Federal
0
Coparmex le exige a la SEP que instale un Consejo de Participación Escolar de la Educación
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Coparmex en la Ciudad de México exige a la Autoridad Educativa Federal (AEF) y al Gobierno de la Ciudad de México a través de su Secretaría de Educación, instalar el Consejo de Participación Escolar en la Educación en la entidad, al que no se le consultó la pertinencia de los Libros de Texto Gratuitos para el periodo 2023-2024 en la Capital, tal y como lo marca la Ley de Educación de la Ciudad en su Artículo 59, que señala:

Artículo 59.- Compete a la Secretaría, en coordinación con el Consejo de Participación Escolar en la Educación de la entidad, opinar acerca de los planes, programas y contenidos de estudio de la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de las personas educadoras de nivel básico, que la Autoridad Educativa Federal determine…”

De no realizarse, los señalados textos incumplirían los procedimientos de revisión que señala nuestra ley local. A su vez, el Consejo de Participación Escolar en la Educación en la CDMX, debería pronunciarse sobre la sentencia emitida por el Poder Judicial en torno a la distribución de dichos textos en la entidad.

De manera específica, la Comisión de Educación de COPARMEX CDMX que preside la Dra. Patricia Ganem Alarcón, identificó que la reforma en los Libros de Texto Gratuitos, tal y como se han presentado, colocará a los maestros y de manera especial, a los educandos capitalinos, en la total indefensión ante la ausencia de un modelo docente sin la debida preparación, capacitación y equipamiento para poder alcanzar los objetivos del ciclo escolar 2023-2024.

Está más que corroborado que el proceso seguido por la Secretaría de Educación Pública para la elaboración de los Libros de Texto Gratuito adoleció de una consulta a los actores como lo mandata la Ley General de Educación y carece de los programas de estudio que debieron ser publicados en el Diario Oficial de la Federación. Pero, además, el resguardo u ocultamiento por cinco años realizado por la SEP, de las evidencias que muestran las consultas realizadas, la limitada información que se puede obtener por los sistemas de información y la falta de evaluación de los diversos componentes del Sistema Educativo, ponen a sospecha la actuación de la SEP.

Pero sobre todo, en ellos existe un tratamiento empobrecido de metodologías para fomentar la lectura de comprensión; un escaso y casi nulo programa de contenidos previos para alfabetizar a los estudiantes de primer grado, así como los conceptos básicos sobre matemáticas, un abordaje burdo y limitado de los temas de sexualidad que ponen el énfasis en la morfología de los genitales masculinos y femeninos, o bien, el tratamiento romantizado de algunos personajes históricos o sobre el actual régimen, por lo que existe una clara evidencia sobre las intenciones de utilizar la educación con fines de propaganda electoral.

Así, la COPARMEX en la Ciudad de México, en unidad con los análisis realizados por nuestra Comisión de Educación, exige a la AEF, al Gobierno de la Ciudad de México y al Consejo de Participación Escolar de la Ciudad que los libros de texto gratuitos que se distribuyan en la Capital para el ciclo escolar 2023-2024 cuenten con las siguientes características:

a) Que atiendan los programas publicados en el Diario Oficial y bajo el procedimiento estricto y adecuado que marca la Ley General y la Ley de Educación de la Ciudad de México.

b) Con la validación de amplios y representativos sectores de la sociedad, a través del Consejo de Participación Escolar de la CDMX.

c) Sin errores ortográficos, de redacción, conceptuales o metodológicos.

d) Que vayan acompañados con una capacitación amplia a los maestros.

e) Libros que descansen en el trabajo de los maestros y las madres y padres de familia para que niñas, niños y jóvenes puedan realizar las actividades.

f) Que tengan clara la forma de evaluar los aprendizajes de los estudiantes.

Tags: CNTE; SNTE Educación
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Enfermedades crónicas amenazan con colapsar las finanzas del IMSS

Enfermedades crónicas amenazan con colapsar las finanzas del IMSS

Después de 13 años se nos hizo justicia: Trabajadores de Mexicana

Después de 13 años se nos hizo justicia: Trabajadores de Mexicana

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Juan Martínez Navarro amenaza a habitantes de la Colonia, Joyas de San Lorenzo con quitarles sus viviendas

Juan Martínez Navarro amenaza a habitantes de la Colonia, Joyas de San Lorenzo con quitarles sus viviendas

septiembre 26, 2025
Más Seguridad Aérea, Menos Ruido y autoridades aeronáuticas abren etapa de trabajo por la salud ciudadana y l a seguridad operacional

Más Seguridad Aérea, Menos Ruido y autoridades aeronáuticas abren etapa de trabajo por la salud ciudadana y l a seguridad operacional

septiembre 25, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25