domingo, octubre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Es necesario eliminar prejuicios y discriminación hacia los jóvenes: Copred

Copred Injuve

Hora25 by Hora25
agosto 14, 2023
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Copred, Diputados, Estados
0
Es necesario eliminar prejuicios y discriminación hacia los jóvenes: Copred
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

En el Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), se pronunció por la eliminación de los prejuicios, estereotipos y estigmas “adultocentristas”, y a favor del respeto de las juventudes como agentes de cambio social.

La dependencia dijo que las juventudes en México representan el 30% de la población total; es decir, el 37.8 millones de personas de acuerdo con el Censo 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Señaló que actualmente persisten diversos tipos de violencias y discriminación hacia los y las jóvenes, que se detonan desde la falta de políticas públicas especializadas para su atención y garantía de derechos humanos.

De acuerdo con la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, las personas jóvenes son aquellas que tienen entre 18 y 29 años, viven en diferentes condiciones y contextos. Sin embargo, Copred consideró que en el imaginario social, se les ha etiquetado y estigmatizado como si fueran una población homogénea, es decir, que todas las personas jóvenes han tenido acceso a la educación, al trabajo, a una vivienda, a un entorno familiar y de amistades.

“Pero eso no pasa con todas las personas jóvenes en la Ciudad de México, ya que muchas de ellas no han tenido acceso a una educación o al empleo, por ejemplo: muchas personas jóvenes trabajan en el comercio informal, en donde sus trabajos algunas veces son precarizados, sin condiciones laborales dignas y/o sin prestaciones”, señaló la Copred.

Ahora bien, la discriminación a la que se enfrentan las personas jóvenes está interseccionada por la edad, la lengua, la apariencia física, la identidad de género, la orientación sexual, entre otras características, y esto aumenta las condiciones de violencia y desigualdad, es decir, las personas jóvenes son un grupo de atención prioritaria, que debe ser considerado conforme a lo siguiente:

Las personas jóvenes son titulares de derechos y tendrán la protección de la ley para participar en la vida pública y en la planeación y desarrollo de la Ciudad. Las autoridades adoptarán medidas para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, en particular a la identidad individual y colectiva, al libre desarrollo de su personalidad, a la autonomía, independencia y emancipación; a la participación política, económica, social, ambiental y cultural, y a la educación, al trabajo digno y a la vivienda. En razón de lo anterior se reconocerá el carácter diverso y heterogéneo de las personas jóvenes, así como sus necesidades específicas (Constitución de la Ciudad de México).

Las juventudes son efectivas como agentes de cambio social porque proponen soluciones innovadoras y creativas a los problemas sociales. Su forma de pensar replantea modelos antes utilizados para presentar enfoques más efectivos a desafíos complejos; además, tienen la disposición para invertir tiempo y esfuerzo en las causas en las que creen, lo que puede generar un impulso poderoso para el cambio social.

Es desde las instancias públicas como el Copred, que se busca incidir de manera positiva en las agendas de juventudes, desde y para las personas jóvenes, desde sus luchas y reconociendo sus derechos en todos los espacios de la Ciudad de México.

Tags: CDMX política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Localizan el cuerpo de un sujeto con dos tiros en la cabeza

Localizan el cuerpo de un sujeto con dos tiros en la cabeza

Ya hay módulo permanente de apoyo psicológico para usuarios en el metro

Ya hay módulo permanente de apoyo psicológico para usuarios en el metro

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

octubre 11, 2025
La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

octubre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25