jueves, septiembre 25, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

El consumo privado en México se estancó durante Julio

Economía Empresas

Hora25 by Hora25
agosto 19, 2023
in Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, Coparmex, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
El consumo privado en México se estancó durante Julio
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El consumo privado en México, que fungió como el catalizador del crecimiento económico en la primera mitad del año, perfila un estancamiento, en 0.0 por ciento mensual en julio, tras un avance de 0.4 por ciento en junio, de acuerdo con el nowcast del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del INEGI.

De confirmarse el estancamiento del inicio del tercer trimestre del año, sería su dato más débil desde que se contrajo 0.4 por ciento mensual en mayo, según cifras desestacionalizadas.

“El IOCP anticipa un estancamiento del consumo privado interno pues, después de haber caído (-)0.3% m/m en mayo 2023, el nowcast estima que básicamente permanecerá en el mismo nivel el bimestre junio-julio, con un intervalo de confianza relativamente amplio”, escribió en su cuenta de X el expresidente del INEGI, Julio Santaella.

Así, el índice del IOCP se ubicaría en 124.50 unidades, con lo que estaría 0.4 por ciento por debajo de su máximo histórico reportado en enero de este año, pero una recuperación de 6.1 por ciento desde la crisis por la pandemia.

En este año, el consumo privado se ha visto impulsado por el aumento al salario mínimo, la tasa de desempleo en mínimos históricos y las remesas en máximos a pesar del impacto provocado por la apreciación del peso.

El IOCP muestra que, a tasa anual, el consumo privado habría crecido 3.5 por ciento tanto en junio como en julio, según los datos del INEGI.

El dinamismo de la actividad económica en el país en lo que va del año ha llevado a elevar las expectativas sobre el crecimiento del PIB.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) destacó esta semana las mejoras en diferentes indicadores, por ejemplo, la estimación del PIB en 2023 pasó de 2.4 a 2.8 por ciento. En tanto, el estimado de la inflación al cierre de este año pasó de 4.8 a 4.7 por ciento.

n cuanto al avance del PIB en 2024, el IMEF prevé un crecimiento de 1.8 por ciento.

Para la inflación en el próximo año, se estima que podría rondar en 4 por ciento, más cerca a la meta objetiva del Banco de México (Banxico).

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Segalmex envía dos mil toneladas de maíz a Baja California

Segalmex envía dos mil toneladas de maíz a Baja California

Con la presencia del jefe de gobierno, Hijas de reclusas de Santa Martha Acatitla festejaron sus XV años

Con la presencia del jefe de gobierno, Hijas de reclusas de Santa Martha Acatitla festejaron sus XV años

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Transforma tu hogar en uno limpio, sano y seguro

Transforma tu hogar en uno limpio, sano y seguro

septiembre 24, 2025
Gobierno de Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca; anuncian más protestas

Gobierno de Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca; anuncian más protestas

septiembre 23, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25