sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Comercio Exterior

Sigue la venta de comida chatarra en escuelas: Poder del Consumidor y Redum

Escuelas SEP

Hora25 by Hora25
agosto 24, 2023
in Comercio Exterior, Congreso de la CDMX, Dependencias de gobierno, Educación, Escuelas, Gobernación, Gobierno Federal
0
Sigue la venta de comida chatarra en escuelas: Poder del Consumidor y Redum
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En más de 9 mil escuelas, el 98% vende chatarra y el 93% bebidas azucaradas; denuncian las organizaciones de la sociedad civil El Poder del Consumidor, UNICEF y La Red por los Derechos de la Infancia (Redim), al presentar un análisis, sobre cuáles y cuántas escuelas continúan vendiendo chatarra, conregulación.

Asimismo, señalaron que sólo 2 de cada 10 venden alimentos saludables.

Advirtieron que de continuar invasión de chatarra en las escuelas 1 de cada 2 niños desarrollará diabetes, además, cada año la obesidad infantil le cuesta al Estado 650 mil millones de pesos.

Hoy, cerca de 4 millones de niñas y niños en edad escolar viven con obesidad infantil y las escuelas son parte del problema: tan solo en un día escolar, cada alumno consume tres productos chatarra que suman más de 550 calorías, provocando aumento de peso y el riesgo de desarrollar diabetes a lo largo de su vida.

En una conferencia de prensa, Tania Ramírez, directora de Redim; Alejandro Calvillo de El Poder del Consumidor y Mauro Breto, de UNICEF, advirtieron que el sobrepeso y la obesidad infantil representarán una fuerte carga para la economía y el desarrollo nacional.

Las ONGS llamaron a las autoridades educativas, legisladoras y legisladores priorizar los derechos a la salud y alimentación adecuada en el entorno escolar como una medida no negociable ante cualquier interés público y privado para proteger a la infancia en México, ante el inicio del nuevo ciclo escolar 2023-2024.

Tras la catástrofe en la educación, salud y nutrición infantil agravada por la pandemia por coronavirus, se esperaba que el Estado diera frente con acciones contundentes para garantizar espacios de protección infantil como lo es una escuela saludable.

Hoy, las escuelas del país vulneran sus derechos al no cumplir con la regulación que prohíbe la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en todas las escuelas del país.

El Poder del Consumidor y la REDIM a través de la plataforma Mi Escuela Saludable, realizaron un ejercicio de vigilancia ciudadana a nivel nacional durante el ciclo escolar 2022-20231, periodo en el que se recibieron un total de 13,432 reportes a 9,381 escuelas del país, denunciando que:

98% venden comida chatarra, 76% venden refrescos con azúcar,

93% venden bebidas azucaradas.

2 de cada 10 tienen acceso a frutas, verduras y bebederos funcionales

1 de cada 10 venden semillas y cereales integrales

9 de cada 10 no cuentan con un comité que vigile la regulación

Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable declaró, que pesar de que hace más de una década existe una regulación que prohíbe la venta de comida chatarra, 9 de cada 10 escuelas venden cualquier tipo de dulces, frituras y bebidas con azúcares, edulcorantes y colorantes que dañan la salud, la nutrición y el aprendizaje.

La obesidad infantil no sólo afecta la calidad de vida, la educación, la salud física y mental, también tiene consecuencias económicas, puesto que, su atención asciende a más de 650 mil millones de pesos anuales2, es decir, de no realizar acciones urgentes para revertirlo nos destina a la muerte, enfermedad prematura y una catástrofe económica y social para el país.

Por su parte, Mauro Brero, Jefe de Nutrición en UNICEF México declaró: “el sobrepeso y la obesidad infantil representarán una fuerte carga para la economía y el desarrollo nacional estimada en 42 billones de pesos para los siguientes 65 años. México tiene la oportunidad de prevenir esto con acciones de bajo costo en las escuelas, al fortalecer los Lineamientos, y los programas de promoción de alimentación saludable y sostenible, ambos contemplados en la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos alimentarios saludables”.

El pasado mes de abril UNICEF, FAO y el DIF realizaron un posicionamiento conjunto en el que mostraron su preocupación por proteger el interés superior de la niñez para gozar de una alimentación saludable, nutritiva, suficiente y de calidad e hicieron un llamado a los tomadores de decisión para: 1) crear escuelas libres de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, 2) contar con una alimentación escolar universal y gratuita y, 3) rechazar cualquier acción que interfiera en la creación de políticas públicas que buscan proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Está por finalizar la gestión de la administración actual, aún hay una agenda pendiente con la alimentación y nutrición escolar.

Tags: CNTE; SNTE Educación
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Pese al crecimiento de plagas y epidemias en el campo mexicano, le reducen presupuesto a Senasica

Pese al crecimiento de plagas y epidemias en el campo mexicano, le reducen presupuesto a Senasica

Programas contra discriminación y violencia en las escuelas deben de replantarse

Programas contra discriminación y violencia en las escuelas deben de replantarse

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25