sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMB

Moody´s modifica su pronóstico de crecimiento para México para este año, al 3.3%

Economía Inflación

Hora25 by Hora25
septiembre 3, 2023
in AMB, AMLO, Banxico, Calificadoras, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
Moody´s modifica su pronóstico de crecimiento para México para este año, al 3.3%
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El dinamismo de la economía mexicana ha superado expectativas en el primer semestre del año, por lo que Moody ‘s Investors Service ajustó al alza su expectativa de crecimiento para este año al contemplar una expansión de 3.3 por ciento, desde 2.4 por ciento previsto anteriormente.

“Ha superado nuestras expectativas en el primer semestre del año debido a una combinación de crecimiento de la inversión del sector público, inversiones relacionadas con el nearshoring, así como un crecimiento mejor de lo esperado en Estados Unidos, su mayor socio comercial”, refirió.

Para el próximo año mantuvo su previsión de que la economía tendrá un menor dinamismo, pues crecería 1.9 por ciento. En el caso de la inflación, Moody ‘s anticipó que terminará 2023 en 5.6 por ciento y en 2024 lo hará en 4.3 por ciento interanual.

Agregó que el riesgo de recesión en Estados Unidos ha disminuido, pero es necesaria una producción por debajo de la tendencia para que la inflación descienda de forma sostenible hasta el objetivo de la Reserva Federal. Con esto, estimó que esta economía crecerá 1.9 por ciento este año, desde 1.1 por ciento contemplado en mayo.

En un análisis contempló que para los países de mercados emergentes del G-20 prevén que el crecimiento del PIB real en 2023 sea de 4.3 por ciento, luego de estimarla en 3.9 por ciento.

En lo relacionado a la inflación, dijo que está disminuyendo según lo previsto, pero persisten los riesgos; sin embargo, confían en que seguirá moderándose en las economías avanzadas y emergentes donde una gestión macroeconómica razonablemente sólida, junto con la credibilidad de la política monetaria ha mantenido bajo control las expectativas.

“Los principales bancos centrales mantendrán una política restrictiva hasta 2024. Dado que la actividad económica se ha mantenido en general bien este año, la elevada inflación subyacente significa que los bancos centrales aún no pueden estar seguros de haber cumplido sus mandatos en materia de inflación”.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La construcción y el comercio impulsan el crecimiento del PIB en México a 3.6% anual

La construcción y el comercio impulsan el crecimiento del PIB en México a 3.6% anual

Juez concede amparo a Miguel Ángel Vásquez para que salga libre

Juez concede amparo a Miguel Ángel Vásquez para que salga libre

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25