domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

De acuerdo al paquete económico, prevén reducir 35% a Pemex e incrementar 7% a CFE

Pemex CFE Economía

Hora25 by Hora25
septiembre 10, 2023
in AMLO, CFE, CRE, Economía, Empresas, Gobierno Federal, Pemex, SHCP
0
De acuerdo al paquete económico, prevén reducir 35% a Pemex e incrementar 7% a CFE
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El presupuesto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para 2024 ascendería a 456 mil 21 millones de pesos, lo que representaría una reducción anual de 35.9 por ciento en términos reales, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) publicado esta noche por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con el documento, 222 mil 994 millones de pesos se destinarán a proyectos de inversión de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza.

“(Este monto se destina con el fin) de dar continuidad a las actividades de inversión física para complementar el desarrollo del proyecto para el fortalecimiento de la infraestructura del Sistema Nacional de Refinación y la producción de fertilizantes, con lo cual se va a continuar con el impulso a las actividades de inversión de dicha empresa productiva”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador en una carta dirigida a la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

El presidente López Obrador desagregó, por línea de negocio, el presupuesto destinado a inversión física.

Por ejemplo, PEMEX Exploración y Producción prevé una inversión de 205 mil 215 millones de pesos.

“(Por lo que serán) destinados a continuar impulsando la producción de la plataforma petrolera y así consolidar los esfuerzos de los años anteriores con el fin de alcanzar el objetivo de incrementar la producción”, indicó.

Asimismo, la subsidiaria PEMEX Transformación Industrial considera una inversión total de 16 mil 459 millones de pesos, de los cuales 13 mil 707 millones de pesos se orientarían a incrementar la producción de petrolíferos e incrementar la disponibilidad de gas y petroquímicos para el mercado nacional, mientras que 2 mil 752 millones de pesos se destinarían a la capitalización de empresas filiales de la línea de fertilizantes.

En tanto, PEMEX Logística considera una inversión de 3 mil 786 millones de pesos, mismos que permitirán contar con una cobertura para la atención de riesgos críticos, restablecimiento de la capacidad de almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos y gas licuado; combatir el mercado ilícito de combustibles y otros temas transversales estratégicos para la recuperación de mercado.

Por otra parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibiría un presupuesto de 493 mil 380 millones de pesos durante 2024, lo que significaría un incremento anual de 7.1 por ciento en términos reales.

El presidente López Obrador destacó que la mayoría de estos recursos se destinarán a cubrir el mayor costo esperado por la compra de combustibles para la generación de electricidad, tanto de plantas propias, como de centrales de los productores externos de energía; asimismo, el monto considera las operaciones que realizará la empresa en el Mercado Eléctrico Mayorista y el gasto estimado de la reserva de capacidad para el transporte de gas natural.

Tan solo en proyectos de inversión de transmisión, CFE invertirá 9 mil 643 millones de pesos que se utilizarán en programas de mantenimiento de líneas de transmisión, subtransmisión y subestaciones de potencia.

“Destacando la implementación de la red eléctrica inteligente y la sustitución de medidores de energía en servicios de alta tensión, así como las obras de refuerzo (líneas asociadas de transmisión) de los ciclos combinados González Ortega; Mérida; Valladolid Tuxpan Fase I; Baja California Sur; y San Luis Río Colorado”, argumentó el presidente.

En conjunto, las Empresas Productivas del Estado recibirían 949 mil 402 millones de pesos, de los cuales el 52 por ciento corresponden a CFE y el restante 48 por ciento para PEMEX.

La proporción fue diferente durante 2023, ya que el 60.7 por ciento se lo llevó la empresa que dirige Oropeza, mientras que el restante 39.3 por ciento fue destinado para el corporativo que lidera Bartlett.

Tags: CFE; sector eléctricoPemex. sector energético
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Aprueban el Proyecto de Presupuesto del INE para las elecciones de 2024

Aprueban el Proyecto de Presupuesto del INE para las elecciones de 2024

Secretaria de Economía acepta mecanismo laboral de EU contra MasAir

Secretaria de Economía acepta mecanismo laboral de EU contra MasAir

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25