lunes, septiembre 22, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Refugiados y migrantes venezolanos buscan cubrir sus necesidades básicas en AL: ONU

INM Países ONU

Hora25 by Hora25
septiembre 14, 2023
in AMLO, Diputados, FGR, Gobernación, Gobierno Federal, INM
0
Refugiados y migrantes venezolanos buscan cubrir sus necesidades básicas en AL: ONU
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

Pese a los esfuerzos de los países de acogida para regularizar e integrar a las personas refugiadas y migrantes de Venezuela, más de cuatro millones de personas siguen teniendo dificultades para tener acceso a alimentos, vivienda, servicios médicos, educación y empleo formal en América Latina y el Caribe, señaló la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El más reciente Análisis de Necesidades de Refugiados y Emigrantes (RMNA) para 2023 muestra que muchas personas refugiadas y migrantes de Venezuela en la región carecen de medios de subsistencia estables, lo que dificulta su integración efectiva y su contribución a las comunidades de acogida.

«El hecho de que la mitad de las personas venezolanas en la región enfrenten barreras para recibir atención médica y no puedan permitirse tres comidas al día o acceder a una vivienda adecuada, evidencia la urgente necesidad de apoyo internacional, para que tengan oportunidades para ser autosuficientes, integrarse efectivamente en sus comunidades de acogida, y contribuir al desarrollo de los países de la región.»

Según cifras oficiales y estimaciones reportadas por los países de acogida y compiladas por la Plataforma R4V, a agosto de 2023 había más de 7,7 millones de personas refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela en todo el mundo. Más de 6,5 millones de ellas han sido acogidas en 17 países de América Latina, entre ellos México y el Caribe.

El análisis comprehensivo de necesidades ha sido realizado por la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Emigrantes de Venezuela (R4V), coliderada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Expuso que en medio de una crisis mundial y regional del costo de vida, las personas venezolanas corren un mayor riesgo de ser víctimas de abusos como la trata y tráfico de personas, el reclutamiento forzado y la violencia de género.

Adicionalmente, el informe revela que aproximadamente el 19% de las niñas y los niños refugiados y emigrantes no asisten a la escuela, y en su lugar apoyan a sus familias con trabajos informales y mal pagados para llegar a fin de mes.

Aunque más del 60% de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela tienen documentos, esto no ha sido suficiente para garantizar una vida digna y un acceso adecuado a los derechos básicos.

Más medidas de residencia regulares y una mayor inversión en soluciones duraderas en materia de medios de vida y educación -que beneficien también a las comunidades de acogida- son fundamentales para la autosuficiencia y la inclusión.

«Las iniciativas de regularización y documentación implementadas en la región son el camino hacia una vida digna para las familias venezolanas», dijo el Dr. Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto del ACNUR y la OIM para los Refugiados y Emigrantes de Venezuela.

Aunque los esfuerzos de regularización han tenido resultados positivos, un tercio de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela en América Latina y el Caribe no han podido regularizar su situación y no pueden mantener a sus familias debido a empleos mal remunerados e informales.

Los países de la región necesitan urgentemente mayor financiamiento. Nuevos aportes pueden salvar vidas y ofrecer oportunidades duraderas de estabilización e integración a millones de personas refugiadas y migrantes, incluidas aquellas personas de otras nacionalidades que se encuentran en tránsito, y evitar así que emprendan viajes peligrosos. El apoyo a las comunidades de acogida también sigue siendo urgente.

Las 228 organizaciones socias de la Plataforma R4V apoyan y complementan a los gobiernos de América Latina y el Caribe, los primeros responsables de la respuesta, para hacer frente a esta situación. Sin embargo, de los 1.720 millones de dólares solicitados por R4V en el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes, a la fecha apenas se ha recibido el 12% de los fondos requeridos.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Ejecutan niña junto con su padre en Atizapán de Zaragoza

Ejecutan niña junto con su padre en Atizapán de Zaragoza

Está garantizado el abasto de chile, cebolla y jitomate para la cena de las fiestas patrias

Está garantizado el abasto de chile, cebolla y jitomate para la cena de las fiestas patrias

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25