sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Economía

El Edomex es la entidad con más cafeterías en el país: ANICAFE

Edomex Empresas

Hora25 by Hora25
septiembre 16, 2023
in Economía, EdoMex, Empresas, INEGI, Inflación, Seguridad, SSC
0
El Edomex es la entidad con más cafeterías en el país: ANICAFE
493
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El estado de México es la entidad con mayor número de cafeterías en el país, con más de 10.900 negocios, seguida de la Ciudad de México, con 9.200; de Jalisco, con 5.800; de Guanajuato, con 4.279, y de Puebla, con 3.980, de acuerdo a datos de la industria cafetera mexicana.

El presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Café (Anicafe), Félix Martínez Cabrera, comentó que tras la pandemia y con el home office, donde mucha gente mexicana y extranjera acude a trabajar, han aumentado los pequeños cafés, sobre todo en las grandes ciudades como la capital.

Dijo que se tiene un gran reto, pues nuestro país no figura entre los principales consumidores del aromático a nivel mundial, ya que el año pasado se llegó a 3.6 millones de sacos de consumo, lo que da un consumo per cápita de 1.46 kilos, si se consideran 130 millones de habitantes, explicó.

Martínez Cabrera afirmó que en la pandemia del Covid-19 también aumentó un poco el consumo de café en el hogar: algunas cafeterías pararon, las tiendas de conveniencia también pararon. Y los distribuidores de café iniciaron el reparto del aromático a los domicilios, es decir, se diversificó.

El directivo resaltó que ante este desafiante escenario, se promueve el consumo de café de calidad y se impulsa la industria del café, “al ofrecer una plataforma integral donde los diferentes eslabones de la cadena de valor puedan reunirse cara a cara para compartir conocimientos, establecer conexiones y generar oportunidades de negocio”.

En el marco de la pasada Expo Café 2023, comentó que la industria del café en México espera crecer un 5 % en el presente año, tras un consumo que incrementó en 37 % durante los últimos dos años.

Recordó que el sector cafetero mexicano está integrado por más de 500.000 productores y más de 75.500 cafeterías.

Pronósticos conservadores del sector, calculan que podrían hasta 80.000 el número de cafeterías al cierre de 2023, con un crecimiento de entre un 5 % y un 7 % en el número de nuevas unidades, y generar empleo para más de 377.000 mexicanos, con un promedio de cinco personas por cafetería.

El director general de Tradex Exposiciones, Marcos Gottfried precisó que un monto de inversión adecuado para instalar una cafetería, con todos los insumos necesarios, como una máquina de café, vasos, tazas, mesas y renta del local, entre otros activos, sería de 300.000 a 500.000 pesos de capital para la operación de al menos tres meses.

En otro tema, el presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Café (Anicafe), Félix Martínez Cabrera, abordó sobre la necesidad de elaborar un nuevo padrón cafetalero, “por hoy te siguen hablando de que hay 700 mil hectáreas en producción y 515 mil cafeticultores, lo cual no es cierto, porque después de la roya muchos abandonaron la actividad y estamos más cerca de 400 mil o 410 mil”.

Aunque disminuyó el número de productores, creció la densidad en las plantaciones, que era de mil 500 o 2000 por hectárea y se metieron 3 mil 300, “por eso los cafeticultores que permanecieron producen más que los que estaban antes”, manifestó el experto.

Estimó que la producción de café en México sigue en unos 3.9 millones sacos, casi nos hemos paralizado, desde hace tres años no hemos crecido y necesitamos crecer, hay que buscar zonas nuevas de desarrollo del cultivo”.

Proyectó que con la construcción del Tren maya y el Transístmico, donde quieren hacer desarrollados, hay lugares en la región donde se pueden sembrar cafetales, lo que necesitamos es que el productor mejore la productividad.

También citó que las exportaciones de café han ido creciendo, en total suman alrededor de 3.3 millones de sacos y detalló que en robusta el volumen es de unas 300 mil sacos, en árabes de 2.5 millones, y en solubles 115 mil, éste último ha aumentado mucho, más o menos como Brasil, con quien nos disputamos el mercado de los Estados Unidos.

Aseveró que la paridad peso-dólar sí pegó al negocio del café, el tipo de cambio afectó de 11 a 12% al sector exportador, pero en general ha sido para todo el sector agropecuario, que está sufriendo por esto, aunque es pasajero.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Urgen medidas encaminadas y más inversión para asegurar que no haya una crisis hídrica en la CDMX: Larios Pérez

Urgen medidas encaminadas y más inversión para asegurar que no haya una crisis hídrica en la CDMX: Larios Pérez

Costa Rica quiere unirse al T-MEC con México, Estados Unidos y Canadá

Costa Rica quiere unirse al T-MEC con México, Estados Unidos y Canadá

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25