miércoles, octubre 8, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Organizaciones civiles exigen severas sanciones contra establecimientos que no cumplan con las reglas antitabaco

Salud Organizaciones civiles

Hora25 by Hora25
octubre 4, 2023
in CDMX, Congreso de la CDMX, Economía, Empresas, Salud
0
Organizaciones civiles exigen severas sanciones contra establecimientos que no cumplan con las reglas antitabaco
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Ante el desacato del Reglamento sobre control del Tabaco, organizaciones civiles demandaron que se apliquen sanciones contra los establecimientos mercantiles que incumplen las nuevas disposiciones.

Informaron que hasta el momento han recibido 413 denuncias por parte de ciudadanos que denuncian el incumplimiento de esta normatividad en establecimientos mercantiles.

Para revisar el cumplimiento de la ley respecto a los espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y verificar que se aplica la prohibición de la publicidad, patrocinio y promoción de productos de tabaco en los puntos de venta de Aguascalientes, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, la organización Comunicación, Diálogo y Conciencia SC (CODICE) ha llevado a cabo en semanas recientes visitas para monitorear dichos establecimientos mercantiles, señaló Jimena Fernández, subdirectora de dicha organización.

De manera generalizada se observó en los estados laxitud en el cumplimiento del Reglamento de la LGCT tanto en bares como en puntos de venta, por lo que exigimos a las autoridades que hagan cumplir las disposiciones que la ley y el Decreto presidencial que prohíbe la comercialización de cigarros electrónicos” añadió la representante de CÓDICE.

En conferencia de prensa representantes de Salud Justa Mx, CÓDICE, Consejo Mexicano contra el Tabaquismo (CMCT), Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco (CILCT) y Refleacciona con Responsabilidad A.C. exigieron a las autoridades que se apliquen las sanciones a quienes violan el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT), al permitir que se sirvan alimentos y bebidas en áreas para fumadores de bares y restaurantes, además de exhibir cajetillas de productos de tabaco en puntos de venta.

Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de Salud Justa Mx, señaló que la industria ha buscado evadir el Reglamento que entró en vigor el pasado 15 de enero de 2023, argumentando supuestas suspensiones provisionales.

Sin embargo, el monitoreo que realiza Salud Justa Mx sobre los amparos encontró que la mayoría de esos recursos no han resultado favorables a la industria, por eso es fundamental que la autoridad imponga las sanciones que correspondan frente al incumplimiento a las disposiciones del Reglamento.

El doctor Juan Zinser Sierra advirtió que con los dispositivos electrónicos, el consumo de nicotina “vive una nueva era”, que no solo es adictiva, sino cancerígena e impide la cicatrización de las heridas.

Señaló que acaba de publicar un libro “Del Cigarro al Vapeador”, basado en evidencia, con más de 250 citas científicas, comprensible para público en general pero también para profesionales de la salud.

El Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco es un instrumento jurídico cuya finalidad es la protección de la salud de todos los mexicanos ante los efectos altamente tóxicos del humo de tabaco y de las emisiones de los nuevos productos de tabaco. Es por esto fundamental que se cumplan sus disposiciones, expresó la doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco.

Desafortunadamente las autoridades no han aplicado ninguna sanción y es bien sabido que en nuestro país, si no hay sanciones ni vigilancia estricta, la ley se transforma en letra muerta” comentó.

Para Refleacciona el trabajo de denuncia de la sociedad civil es crucial porque incorporamos a la ciudadanía en la vigilancia del cumplimiento del reglamento de la ley y demostramos el gran trabajo que queda por hacer en restaurantes, bares, centros nocturnos y casinos.

Actualmente tenemos 413 denuncias recibidas por clientes de sitios que no están cumpliendo con las nuevas disposiciones de la ley, lugares donde su salud se vuelve vulnerable por no prohibir el consumo de tabaco en sus instalaciones. Estas denuncias muestran la preocupación de la población por no contar con lugares 100% libres de humo.

Tags: salud política economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Metrobis ya cuenta con un sistema de pago más moderno: Batres

Metrobis ya cuenta con un sistema de pago más moderno: Batres

El Cigarro Tradicional y Electrónico No es Un Juego:  Refleacciona

El Cigarro Tradicional y Electrónico No es Un Juego: Refleacciona

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Todos a la mañanera para exigir soluciones en Tláhuac: Gloria Brito

Todos a la mañanera para exigir soluciones en Tláhuac: Gloria Brito

octubre 7, 2025
ONEST SMARTLOGISTICS consolida liderazgo en la Industria Logística con crecimiento anual del 25%

ONEST SMARTLOGISTICS consolida liderazgo en la Industria Logística con crecimiento anual del 25%

octubre 7, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25