sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home ANTAD

Se disminuyo la brecha entre los más ricos y los más pobres en la CDMX: Batres

Economía CDMX

Hora25 by Hora25
octubre 7, 2023
in ANTAD, CDMX, Comercio Exterior, Congreso de la CDMX, Coparmex, Dependencias de gobierno, Economía, Empresas
0
Se disminuyo la brecha entre los más ricos y los más pobres en la CDMX: Batres
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Al presentar el V Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, el jefe de gobierno Martí Batres declaró que entre 2018 y 2022 salieron de la pobreza más de 500 mil capitalinos.

Dijo que “con la Cuarta Transformación, de 2018 a 2023, disminuyó la pobreza, disminuyó la distancia entre los más pobres y los más ricos, aumentó el ingreso de todos, de todas las clases sociales, pero principalmente de la quinta parte más pobre”.

Asimismo, mencionó que aumentó la cobertura de los programas sociales en los hogares de la ciudad en más de un 100 por ciento y aumentó el monto económico de los programas sociales.

“Entre 2018 y 2022 salieron de la pobreza más de 500 mil personas en la Ciudad de México, pero si tomamos como punto de partida el crítico año de la pandemia, que ha sido muchas veces mencionado, entre 2020 y 2022 fueron más de 800 mil personas las que salieron de la pobreza en la Ciudad de México, es decir, que tuvo éxito nuestro modelo de política social con todo y pandemia. Y no lo digo yo, lo dice el INEGI, el CONEVAL y EVALÚA Ciudad de México”, apuntó.

“Ahora, en el 2023 y tomando en cuenta los que se federalizaron, esto representa un aporte para la gente de 61 mil millones de pesos cada año”, subrayó al destacar que se debe tomar en cuenta que en 2018 había 500 mil adultos mayores con pensión del gobierno de la ciudad, y ahora, son un millón 200 mil, además de que reciben el doble de recursos que recibían en 2018.

Señaló que en 2018 el programa “La Escuela es Nuestra” no existía, por lo que padres y madres de familia tenían que pagar cuotas para el mantenimiento menor de los planteles. “De un presupuesto cero para mantenimiento menor, pasamos a 350 millones de pesos al año”, informó.

También señaló que en 2018 había 93 mil niñas y niños con beca mensual de 300 pesos en primaria y secundaria; ahora hay un millón 250 mil con becas de 600 y 650 pesos, incluyendo preescolar. “Es decir que, en este caso, la cobertura creció en 13 veces y el monto que se entrega aumentó al 100 por ciento”, agregó.

“Casi 2 millones de capitalinos, adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y jóvenes, reciben pensiones, becas y apoyos del Gobierno federal; nada más por esos conceptos, los capitalinos reciben 46 mil 900 millones de pesos cada año del Gobierno de la República. Sumando los del Gobierno de la Ciudad de México son más de 60 mil millones de pesos de transferencias de apoyos económicos”, explicó durante la presentación del V Informe.

Comentó que casi 2 millones de capitalinos, adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y jóvenes, reciben pensiones, becas y apoyos del Gobierno federal; “nada más por esos conceptos, los capitalinos reciben 46 mil 900 millones de pesos cada año del Gobierno de la República. Sumando los del Gobierno de la Ciudad de México son más de 60 mil millones de pesos de transferencias de apoyos económicos”, apuntó.

Por lo anterior, informó que en apoyos sociales, “la ciudadanía de la capital recibe 46 mil millones de pesos del Gobierno federal; pero en recursos para obra pública hemos recibido, en promedio, 25 mil millones de pesos cada año, eso significa que hemos tenido los capitalinos un apoyo del Gobierno federal como nunca en la historia habíamos tenido”.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Gobierno federal recupera 2.5 mdd que eran de García Luna en EU

Gobierno federal recupera 2.5 mdd que eran de García Luna en EU

Sube el trabajo infantil en México a 3.7 millones de niños: INEGI

Sube el trabajo infantil en México a 3.7 millones de niños: INEGI

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25