sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2024 la madrugada de este jueves

SHCP AMLO

Hora25 by Hora25
octubre 20, 2023
in AMLO, Claudia Sheinbaum, Dependencias de gobierno, Gobierno Federal, SAT, SHCP
0
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2024 la madrugada de este jueves
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación de 2024, con 260 votos a favor, 195 en contra y 0 abstenciones la madrugada de este jueves 19 de octubre.

El documento, votado pasados unos minutos después de la medianoche, establece que, durante el ejercicio fiscal de 2024, la Federación percibirá un total de 9 billones 66 mil millones de pesos (mdp) por concepto de ingresos presupuestarios, monto superior en 4.2 por ciento respecto de 2023.

Un total de 4 billones 942 mil 1 millones de pesos de ingresos provendrán de impuestos.

Por segundo año consecutivo, no se incluyó Miscelánea Fiscal, ni modificaciones al Código Fiscal de la Federación.

Aún falta la votación en lo particular para que la Ley de Ingresos de la Federación 2024 pase la Cámara de Diputados. Para que se apruebe es necesario que dos terceras partes de la Cámara baja lo vote a favor, es decir, el apoyo de poco más de 330 legisladores. La sesión y votación será a partir de las 10:00 horas de este jueves 19 de octubre.

Los ingresos de la LIF 2024 se basan en el supuesto de que el Producto Interno Bruto crecerá entre 2.5 y 3.5 por ciento, el cual tendrá un valor estimado de 34 billones 374 mil millones de pesos.

Además, se prevé un tipo de cambio promedio de 17.5 pesos por dólar.

Se calcula una plataforma de producción de petróleo crudo en promedio de un millón 983 miles de barriles diarios (mbd).

Proyecta un precio promedio de petróleo crudo de exportación de 56.7 dólares por barril.

Los ingresos cuentan con un programa de coberturas petroleras, las cuales se podrán ejercer en caso de que observara una caída en los precios del petróleo por debajo del precio presupuestado de 56.7 dólares por barril, en línea con la metodología de la Ley de Responsabilidad Hacendaria y Presupuesto Público.

El paquete económico plantea un aumento de déficit fiscal desde 3.3 por ciento este año a 4.9 por ciento del PIB en 2024, equivalente a un billón 693 mil millones de pesos, el mayor saldo negativo en 36 años.

Se autoriza un endeudamiento interno neto del Gobierno Federal de un billón 990 mil millones de pesos.

Para el endeudamiento externo del Sector Público, que incluye al Gobierno Federal y a la banca de desarrollo, la LIF 2024 solicita un techo de endeudamiento neto de 18 mil millones de dólares.

Para la Ciudad de México se autoriza un endeudamiento de 2 mil 500 millones de pesos.

La deuda total del sector público ascenderá a 48.8 por ciento del PIB.

El próximo año el costo financiero de la deuda será equivalente 3.7 por ciento del PIB.

El costo financiero de la deuda pública crecerá en 133.2 mil millones de pesos el próximo año, al pasar de un billón 130.8 mil mdp en 2023 a un billón 264.0 mil millones en 2024. Se trata de un alza de 11.8 por ciento.

Los legisladores acordaron dejar para el jueves para su discusión los artículos reservados.

Existe la expectativa que la retención de ISR de 1.48 por ciento a los rendimientos reales de los ahorros e inversiones propuesta para el próximo año en la Ley de Ingresos de la Federación 2024, se modifique y que se disminuya un poco o bien se deje la tasa vigente este año de 0.15 por ciento.

Los demás gravámenes como el IEPS a los refrescos, cigarros, cervezas y licores, se actualizarán conforme al inflación que se registre de noviembre de 2022 al mismo mes de 2023.

Tags: AMLO gobierno federal
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Sandra Cuevas advierte que México está cansado y exhorta a no vivir de rodillas

Los mexicanos que sean aferrados podrán sacar Morena de la CDMX en 2024: Sandra Cuevas

Diputados locales exigen a las alcaldías de la CDMX a que transparenten presupuesto participativo

Congreso de la CDMX aprueba separación del cargo por 41 días a Santiago Taboada

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25