sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Es urgente implementar un Plan de Movilidad para más líneas del metro: SNTSTC

Sindicatos STC Metro CDMX

Hora25 by Hora25
noviembre 13, 2023
in Aerolíneas, Aeropuertos, CDMX, Congreso de la CDMX, Gobierno Federal, Movilidad
0
Es urgente implementar un Plan de Movilidad para más líneas del metro: SNTSTC
482
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Ante la grave crisis de movilidad que padece la Ciudad de México es urgente implementar un proyecto alternativo, sustentable y moderno que sustituya las tecnologías obsoletas que aún predominan en la capital mexicana.

El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC), Fernando Espino Arévalo presentó un plan de movilidad que incluye la ampliación de Líneas del Sistema de Transporte Colectivo, la construcción de una línea circular; la construcción de las siguientes líneas de Tranvías: Indios Verdes a Santa Fe (por Av. Reforma); Indios Verdes al Monumento al Caminero (por Av. Insurgentes); Buenavista a la Caseta salida a Cuernavaca (utilizando la vía del antiguo ferrocarril a Cuernavaca).

La organización sindical subrayó que se entiende que los recursos financieros constituyen una gran limitante para cualquier Gobierno, por tal motivo, «sugerimos que la concreción de estas propuestas se realice como proyectos de coinversión con un afluente de recursos públicos (gobierno federal y estatales) y privados, lo que otorgaría mayor factibilidad y certeza para la ejecución de los mismos y, al cabo de algunos años, dicha infraestructura pasará a formar parte del patrimonio de la entidad”.

En su propuesta “La Crisis de Movilidad en la Ciudad de México y sus alternativas de solución”, el presidente del SNTSTC, Fernando Espino Arévalo plantea:

1. Reinstalar la Comisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitana.

2. Prohibir el acceso de vehículos de transporte público concesionado de pasajeros con placas de otras entidades federativas a la CDMX, construyendo los CETRAM necesarios para tal efecto.

3. Invertir en la ampliación de las líneas 4, 5, 6, y B ̈. Se plantea la construcción subterránea, con un doble propósito: por un lado, atender las oquedades derivadas de la sobreexplotación del acuífero y, por otro, otorgar mayor estabilidad al subsuelo ante la presencia de un sismo.

4. Construir e incentivar el uso de carriles exclusivos para ciclistas (con estacionamientos y senderos seguros), creando incentivos para la adquisición o renta de bicicletas.

5. La conversión de los metrobusesm a vehículos con alimentación eléctrica, evitando la competencia desleal con el Metro y convirtiéndolo en un sistema alimentador.

6. Renovar el parque vehicular del Gobierno de la Ciudad por vehículos eléctricos, reconociendo el rescate de los trolebuses.

7. El uso de carriles confinados para el Metrobús deberá ser compartido, es decir, que en el mismo puedan circular vehículos que prestan el servicio de emergencia, transporte escolar con alumnos, taxis con pasajeros, así como vehículos y motocicletas eléctricas.

8. No promover la construcción de sistemas poco eficientes como el Cablebus.

9. Cambiar las unidades del transporte público concesionado por unidades eléctricas (Microbuses y taxis).

10. La construcción de una Línea de Metro Circular (100 Km) que enlace con las 12 líneas actuales, para facilitar el intercambio entre líneas y reordenar e incrementar la afluencia de la red del STC.

11. La construcción de Tranvías.

En el proyecto, resalta que la Ciudad de México desde sus orígenes ha sido una de las ciudades más pobladas del mundo; sin embargo, este crecimiento se ha dado de forma desmedida y desordenada, convirtiéndose en un lastre que administraciones, locales, como federales, no han sabido atender por la ausencia de una visión a largo plazo, que debería ir soportada por un proceso de planeación cuya premisa sería satisfacer las necesidades colectivas de la sociedad que representan.

Asimismo, citó que resulta preocupante que en pleno siglo XXI los gobiernos pretendan adoptar soluciones artificiales a problemas reales, al implementar tecnología obsoleta que contamina y produce mayor daño al medio ambiente.

Espino Arévalo recordó que en la Ciudad de México transitan diariamente más de 4.5 millones de vehículos automotores, que generan un poco más de 2.5 millones de toneladas de contaminantes por año. Esto representa el 84% de las emisiones totales.

A las cifras anteriores debemos adicionar el incremento significativo del uso de motocicletas que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, circulan más de cien mil por las arterias de la Ciudad, generando, desde luego, importantes niveles de emisiones contaminantes.

Tags: Sindicatos STC
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La Secretaría de Agricultura recomienda adquirir las flores de Nochebuenas en mercados y tianguis

La Secretaría de Agricultura recomienda adquirir las flores de Nochebuenas en mercados y tianguis

Deporte y Sociedad

Deporte y Sociedad

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25