sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Sector inmobiliario de la CDMX acepta reto de avanzar hacia esquemas de ciudades inteligentes y sustentables

CDMX Sector de la Construcción

Hora25 by Hora25
enero 26, 2024
in Alcaldías, CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Sector de la Construcción
0
El ahuehuete de la Glorieta está muy verde: Batres
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El principal reto del sector inmobiliario es generar infraestructura y vivienda con una visión de desarrollo sustentable y de ciudades inteligentes «Smart City», que permita detener el crecimiento de la mancha urbana y al mismo tiempo cuidar los espacios públicos, el agua, las energías, dignificar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger el patrimonio de las familias.

Así lo declaró Emilio Rojas Covián, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), quien señaló que las grandes ciudades, como el área metropolitana del Valle de México, debe avanzar hacia modelos de núcleos habitacionales de 15 minutos; es decir, donde las personas puedan estudiar, trabajar, atender su salud y abastecer sus necesidades en áreas geográfica que no requieran un desplazamiento mayor de 15 minutos de distancia.

Tras el acto protocolario de toma de protesta como nuevo presidente de AMPI, Emilio Rojas rechazó que la Ciudad de México o Guadalajara enfrenten en un futuro cercano un fenómeno de despoblación, como ha ocurrido en algunas ciudades europeas, debido al alto bono demográfico de jóvenes que tiene el país.

“El reto es generar políticas públicas que puedan mover las densidades; es decir, generar ciudades inteligentes “Smart City” de 15 minutos, en los que se crezca en lo vertical, porque los núcleos familiares ya no son de 3, 4 o 5 personas, hoy hay hasta 11 catálogos de familia, como el nido vacío o las parejas que no tienen hijos, por lo que los espacios habitacionales se están reconfigurando y contrayendo”, explicó.

Hizo énfasis en la necesidad de tener una ley federal que regule el desarrollo inmobiliario de forma ordenada y sustentable, ya que actualmente sólo 22 estados del país tienen ley inmobiliaria, y de ellos, 13 tienen reglamento, lo que significa que faltan 10 entidades. En el caso de la Ciudad de México indicó que sí hay una ley, pero falta el reglamento.

Destacó que en la elaboración de este marco legal deben ser escuchados todos los actores involucrados. Además, comentó que la AMPI ha trabajado con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en una norma para esta actividad, toda vez, “que estamos hablando del patrimonio de las familias y del desarrollo sustentable y ordenado de las ciudades”.

“Nosotros no solamente nos dedicamos a comercializar, sino también somos grandes creadores de nuevos polos de desarrollo, como hoy lo estamos demostrando en todos los rincones y centros logísticos del país”, indicó Rojas Covián.

“Nuestro compromiso es con la sociedad mexicana, AMPI está para México, en todos sus rincones y en todas sus colonias, ahí estaremos buscando, junto con las autoridades, la forma de resolver el tema de movilidad y que no impacte la huella humana y lograr que la infraestructura urbana sea cada vez más inteligente y avanzar en el nuevo desarrollo inmobiliario que hoy demanda el país”, expresó Rojas Covián.

Entre los retos que enfrenta el sector inmobiliario, el nuevo presidente de AMPI destacó la importancia de evitar fraudes y cuidar el patrimonio de las familias con buenas inversiones, y en el caso de los nuevos desarrollos cuidar el crecimiento de la mancha urbana, de ahí, que el tema de desarrollo territorial es otro aspecto muy importante, ya que afecta el tema de la movilidad y la calidad de vida de las familias.

Rojas Covián señaló que las entidades que registran el mayor crecimiento en el sector inmobiliario, son: Baja California norte, Ciudad de México, Jalisco, Coahuila, Querétaro y Aguascalientes. Comentó que en los últimos años se observa una gran regionalización en todo el país, como es la región centro y bajío, frontera norte y sureste.

Tags: CDMX Economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Estudiantes, profesores y padres de familia exigen a Karla Fiesco solución

STyFE promueve a 49 personas de la CDMX para trabajar en el hotel Nuevo Vallarta

Alcaldía Miguel Hidalgo hace historia en la CDMX al presentar una guía de identificación y prevención de rie sgos

El metro adquirió mil 800 validadores de tarjetas para modernizar el sistema de peaje

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25