domingo, octubre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Uncategorized

El acceso al agua es un derecho humano y no una mercancía: Brugada

CDMX Conagua Congreso

Hora25 by Hora25
febrero 29, 2024
in Uncategorized
0
Columna en tiempo real/La delincuencia azota a comerciantes de la colonia Guerrero
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

La candidata a la jefatura de Gobierno por Morena, PT y PVEM, Clara Brugada Molina se declaró “una defensora del agua como un derecho humano, no como una mercancía”, porque el agua es un bien público, social y cultural inalienable e indispensable.

Además, comentó que el problema del agua en la Ciudad de México debe abordarse “con visión megalopolitana y sustentable” a un largo plazo que rebase los planes sexenales.

Durante su participación en el Foro Metropolitano Agua: Retos y Soluciones, al que fue invitada por el Grupo Ciudad sin Muros, afirmó que no se puede hablar del agua sin hablar de la metrópoli y la megalópolis, por lo que llamó a un análisis serio del problema, dejando fuera la utilización política del mismo.

En el evento, que se llevó a cabo en un auditorio del World Trade Center Ciudad de México, dijo: “Necesitamos repensar el tema del agua y rediseñar nuevas formas de hacer política pública”, las cuales, resaltó, ya se iniciaron durante el gobierno de Claudia Sheinbaum en la capital del país.

Reiteró que la ciudad no va a quedarse sin agua, “es mentira que va a haber un día cero como están tratando de generar” quienes quieren hacer del agua un botín político; ellos (la oposición) piensan que entre más mal le vaya a la gente, mejor les va a ir a ellos”.

Destacó que 75 por ciento del agua de la capital del país proviene de su manto acuífero, mientras 22 por ciento es del sistema Cutzamala, el cual vive la peor sequía registrada en los últimos 80 años, misma que afecta a un gran número de municipios del país.

Comentó la importancia de establecer una estrategia de infiltración de millones de litros de agua en la ciudad y proteger los mantos acuíferos, para lo que se debe impulsar una política pública con visión de largo plazo, de 50 años, que implica “una nueva ley de agua que obligue a los estados con metas concretas sexenales y anuales”, a fin de garantizar que “nuestros mantos acuíferos están recargándose”.

El otro tema es pensar en el bosque de agua, que abarca la sierra del Ajusco y parte de Morelos, reforestar y conservarlo, “porque ahí está la fábrica de agua”, así como repensar un nuevo modelo de gestión del agua que permita pensar “en nuestra cuenca y en grandes reservorios de agua”.

SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Batres entrega unidad habitacional en Tláhuac que fue rehabilitada por sismos de 2017

El gobierno de la CDMX ha reconstruido más de 21 mil viviendas afectadas por el sismo de 2017

Patricia Mercado deja al equipo de Álvarez Máynez por haber intereses oscuros en MC

Las mujeres desarrollan de manera profesionista su liderazgo efectivo

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

octubre 11, 2025
La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

octubre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25