sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

La transición en México será suave y estable: SHCP

SHCP Elecciones

Hora25 by Hora25
marzo 12, 2024
in AMLO, Gobierno Federal, SAT, SHCP
0
Hay conceptos que se tienen que evitar en pagos o transferencias para no generar pago de impuestos: SAT
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, garantizó que el país tendrá una transición sexenal tersa y estable, no importa ‘gane quien gane las elecciones’.

Señaló que para tal efecto, el país dispone de un blindaje superior a los 251 mil millones de dólares, que servirán como un colchón para absorber choques externos.

“Hoy el país cuenta con más de 213 mil millones de dólares en reservas internacionales, una Línea de Crédito Flexible con el FMI de 35 mil millones de dólares y fondos de estabilización por 3 mil millones de dólares, además de bonos y seguros contra desastres naturales”, precisó.

Sostuvo que la política fiscal de esta administración ha sido guiada por el compromiso de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en trayectoria estable. “Este compromiso se continuará manteniendo en el último año de este gobierno; hacemos lo que nos corresponde para una transición suave y ordenada”, recalcó.

Dijo que las finanzas públicas han superado desafíos por la conservación de amortiguadores financieros adecuados para hacer frente a potenciales choques externos.

Al participar en la 32 Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, agregó que la estabilidad macro es uno de los principales atractivos que tiene el país para las inversiones internacionales.

Por otra parte, indicó que la cifra récord de 2023 de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa puede superarse este año.

Por su parte, Jane Fraser, directora de Citigroup, señaló que el compromiso con México es inquebrantable, ya que “tiene un futuro brillante”.

“Vemos el liderazgo que el país está desempeñando en la reconfiguración de las cadenas globales de producción y suministro, así como en los flujos comerciales y de inversión. Y esto tiene un enorme potencial para el crecimiento y el desarrollo del país”, dijo en su mensaje de inauguración en la Reunión Plenaria de Citibanamex.

Esto, porque recordó que en las últimas décadas se ha puesto gran énfasis en abastecer y mover productos manufacturados de la manera más eficiente posible para reducir costos, y muchos países y empresas están diversificando sus cadenas de suministro en sectores específicos para satisfacer las demandas de sus clientes.

“Esto es particularmente evidente aquí en México, donde hemos estado apoyando a clientes que buscan reducir el riesgo y aumentar la eficiencia a través del nearshoring”.

Al respecto, Ernesto Torres Cantú, director general Internacional de Citi, señaló que la combinación de factores geopolíticos y económicos está determinando un cambio muy significativo de la economía global y han colocado a México en una lista muy corta de países a observar por su potencial y perspectivas de crecimiento.

“Se habla mucho del nearshoring como una tendencia que nos favorece particularmente, pero la mera cercanía geográfica con el mercado más grande del mundo no sería suficiente si no estuviera acompañada de otros factores clave, como el grado de integración productiva con Estados Unidos, la apertura y diversificación de nuestra economía, y la estabilidad macroeconómica y política”.

Manuel Romo, director general de Citibanamex, dijo que México se encuentra en una lista de países privilegiados por la oportunidad que representa al tener fundamentales macroeconómicos sólidos, que ha sabido navegar bien el incierto entorno económico mundial, por lo que el nearshoring es una coyuntura que no se puede desperdiciar.

En su mensaje, explicó que se tiene una oportunidad histórica difícilmente replicable para el país, “como institución lo creemos y actuamos en consecuencia”.

Las elecciones en Estados Unidos serán el principal factor que mantendrá presionado al peso mexicano en los próximos meses y se prevé que se deprecie al final del año, y que cierre más cercano a los 18 pesos por dólar que a los 17 pesos, estimó Ernesto Revilla, economista en jefe de Citi para Latam.

Sobre el futuro de la economía del país, expuso que prevén una desaceleración moderada para la economía en este año a 2.1 por ciento, por el impacto de las altas tasas de interés y la desaceleración de la economía de Estados Unidos.

Tags: FGR; SAT; SHCP
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Rumores sobre supuestos problemas financieros de Banco Azteca son falsas: Elektra

Moody´s califica de positiva perspectiva al Sistema Bancario

El Poder Judicial Capitalino y Bomberos de la CDMX firman convenio de colaboración

Sólo el 11.2% de los delitos son denunciados, porque hay desconfianza ante las autoridades: Encuesta

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25