sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Automovilistas con placas no visibles deben de ser sancionados por el Reglamento de Tránsito: PAN

Movilidad CDMX PAN

Hora25 by Hora25
marzo 13, 2024
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Dependencias de gobierno, Movilidad, PAN
0
La Secretaría de Obras optimizará el presupuesto para la Red Vial Primaria
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

Con el objetivo de evitar que los propietarios de unidades motrices alteran la visibilidad de las placas vehiculares que les corresponden, que muy bien lo hacen para cometer delitos, la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de la Ciudad de México promueve modificar el reglamento de tránsito de la capital del país.

Al exponer que uno de los problemas en crecimiento en la capital del país es la alteración de placas de los vehículos que cada vez es más frecuente, situación que prevalece en los taxis, el congresista panista Federico Chávez Semerena urgió a autoridades capitalinas a tomar las acciones pertinentes, en tanto que desde el Poder Legislativo local tienen que modificarse una serie de leyes.

Dio cuenta que se han dado reportes ciudadanos en redes sociales en torno a automovilistas que alteran las placas para que no sean visibles, modificaciones que representan una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas de consideración.

El diputado de Acción Nacional planteó prohibir la instalación o utilizar en vehículos motorizados luces de neón y porta placas que obstruyen la visibilidad de la información contenida en las matrículas del vehículo y micas.

Afirmó que de manera constante se ve como se recurre también a láminas transparentes u obscuras sobre las mismas placas para que no tengan visibilidad; además de que en las portamatriculas llegan a poner hojas de árboles o cualquier alteración que no permita visibilizar por completo los números y letras.

Chávez Semerena, en declaraciones a los medios de comunicación, delineó que la movilidad en la Ciudad de México recarga buena parte de su actividad en los vehículos motorizados, tanto automóviles de servicio público y privado como motocicletas, esto debido en gran medida a las carencias en el transporte público masivo que existen en la capital.

Mencionó que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la metrópoli ocupa el lugar dos a nivel nacional en cantidad de automóviles registrados con el 15.8 por ciento del total nacional.

En tanto que está en el número tres en cuanto a motocicletas con el 9.8 por ciento de todo el país; esto también significa que el 12 por ciento del total de vehículos motorizados que hay en México, se encuentran en la capital.

“Para poder dimensionar la cantidad enorme de automóviles y motocicletas que se encuentran registrados en la Ciudad de México, basta con comparar números, de acuerdo con el INEGI habitamos más de 9 millones 200 mil personas en la capital, y registrados para 2022 había 5 mil 637 automóviles y 608 mil 265 motocicletas, así es, más de 6 millones de vehículos motorizados para una ciudad que rebasa los 9 millones de habitantes en total, incluyendo a infantes”, declaró.

Indicó que éstos más de seis millones de vehículos deben cumplir con toda la reglamentación para poder circular por las calles de la ciudad, el control ante este número de vehículos puede ser complejo, sin embargo, no contar con reglas claras puede desencadenar una serie de problemáticas difíciles de resolver y que ponen en riesgo la vida e integridad de los millones de personas que aquí coexistimos.

Precisó que una ciudad con 9 millones 200 mil personas y que cuenta con más de 6 millones de vehículos motorizados registrados, nos habla de la falta de planeación y las carencias en el transporte público, porque la ciudadanía que tiene el poder adquisitivo para comprarse un vehículo, prefiere esto y pasar horas en el tránsito, antes que subirse al metro y arriesgar su vida.

“Con un parque vehicular tan grande, los controles deben ser estrictos y exactos para evitar problemáticas mayores; desafortunadamente no son los mejores, ocasionando que día con día se viole el reglamento de tránsito sin que haya consecuencia alguna para quien comete estas faltas”, remató.

Tags: inseguridad policia
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Matan a mecánico durante una riña familiar

En un ataque directo, ejecutan a una mujer en Chalco

El gobierno federal debe resolver la grave escasez de agua en el país: Gloria Brito

Habitantes se oponen a la perforación de pozos de agua en los alrededores del AIFA

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25